En su boletín de las 10.15 hora local (15.15 GMT), el SMN indicó que Barbara se localiza 1.740 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, estado noroccidental de Baja California Sur, y se desplaza al oeste-noroeste a 22 kilómetros por hora, por lo que no afecta las costas nacionales.
El fenómeno, que se formó el domingo como tormenta tropical y el lunes se convirtió en huracán categoría 1 y alcanzó por la noche la categoría 2, desarrolla vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora y rachas de 260 kilómetros por hora.
El SMN pronostica que Barbara continúe por ahora como huracán categoría 4 y que el jueves se degrade a categoría 3, a más de 2.000 kilómetros del territorio mexicano.
Barbara es el segundo ciclón tropical de la temporada de huracanes del Pacífico, que comenzó la semana pasada con Alvin, que llegó a categoría 1 pero perdió fuerza rápidamente.
El SMN prevé la formación de 19 ciclones en el océano Pacífico para esta temporada, once de los cuales pueden llegar a ser huracanes y, de estos, seis tendrán una categoría de entre 3 y 5.
En tanto, en el Atlántico se formarán hasta 14 ciclones, y ocho de ellos se convertirían en huracán.
La temporada de ciclones tropicales comienza el 15 de mayo en el Pacífico y en el Atlántico el 1 de junio, terminando para ambas zonas el 30 de noviembre.
De acuerdo con datos del Gobierno de México, el año pasado se desarrollaron 41 ciclones tropicales en las cuencas del Pacífico Nororiental y del Atlántico Norte.
Aunque el huracán no afecta el territorio mexicano, el SMN pronostica para este martes lluvias, descargas eléctricas, rachas de viento y posible granizo en gran parte del país.
Estos efectos los ocasionará la onda tropical número 10, que se localizará frente a las costas de Colima y Jalisco (oeste); la onda tropical número 11, que recorrerá el sureste de México, y canales de baja presión atmosférica ubicados en el suroeste del Golfo de México y el norte y el occidente del país. EFE
Foto: Archivo/EFE
Titulares por email