El control tiene dos principales líneas de acción: contralor de deudas recientes y de deudas con más de cinco años de antigüedad, según explicaron desde la Comuna.
En el caso de las deudas recientes -dos cuotas o más de patente- se fiscaliza en el tránsito mediante 15 cámaras, que son capaces de ver y controlar hasta 300.000 vehículos al mes.
De esta forma, se verifican cuáles son los vehículos que están circulando con una deuda de dos o más cuotas de patente y se les aplica una multa que equivale al 25% del monto dela patente anual.
El director del Departamento de Recursos Financieros de la Intendencia, Juan Voelker, comentó que ya se han aplicado más de 100.000 multas por concepto de morosidad mediante la fiscalización electrónica.
En tanto, si bien la fiscalización se realiza dentro del departamento de Montevideo, tiene alcance nacional, por lo que este tipo de procedimiento se está aplicando para los vehículos empadronados en el interior del país.
En ese caso, el período para regularizar es de 72 horas y se le envían los datos al departamento del interior correspondiente.
Foto: Intendencia de Montevideo / Agustín Fernández Gabard
Titulares por email