La multinacional estadounidense Facebook, propietaria también de Instagram y WhatsApp, aseguró este martes haber eliminado "cientos de miles" de piezas de información falsa sobre el COVID-19 desde que se declaró la pandemia en marzo.
La red social Twitter anunció este lunes que empezará a alertar a los usuarios ante informaciones que considere engañosas sobre COVID-19, de manera que bajo estos contenidos aparecerá un aviso o, si son más graves, se esconderán y en los casos extremos, incluso se eliminarán.
El batiscafo ruso Vitiaz alcanzó el punto más profundo del planeta, conocido como la Fosa de las Marianas, donde colocó un banderín con ocasión del 75 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, según informó hoy la Fundación de Investigaciones Avanzadas a medios locales.
A tales efectos, el fundador de la famosa red social, anunció la pyuesta en funcionamiento de un proyecto a escala global para rastrear el CoronaVirus
Un centenar de médicos y enfermeros de varios países han firmado una carta en la que reclaman a los responsables de las principales redes sociales y plataformas digitales que combatan la desinformación viral sobre la COVID-19 rectificando contenidos falsos y haciendo que sean menos visibles
Según publica el portal del Comité Central Israelita del Uruguay, el ministro de Defensa, Naftali Bennett, afirmó que el anticuerpo desarrollado en el Instituto de Investigación Biológica de Israel puede bloquear el COVID-19
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, advirtió hoy que "el riesgo de volver al confinamiento es muy real" en los países que actualmente están aliviando sus medidas de distanciamiento social, si no se lleva a cabo una adecuada gestión de la desescalada.
El SARS-CoV-2, que causa la COVID-19, no ha mutado en diferentes tipos, según un estudio publicado hoy por el Centro de investigación de virus de la Universidad de Glasgow (Reino Unido) en la revista Virus Evolution.
Más de la mitad de los franceses (un 57 %) ha engordado durante el confinamiento a causa de una menor actividad física y de peores hábitos alimentarios, con una ganancia de peso media de 2,5 kilos, según una encuesta difundida este miércoles.
Un número reducido de ciudadanos británicos ha comenzado a descargar hoy una aplicación para móviles que utiliza el protocolo inalámbrico Bluetooth para detectar si se ha estado en contacto con personas que hayan desarrollado síntomas de COVID-19.
Apple y Google mostraron por primera vez imágenes de cómo serán las futuras aplicaciones que Gobiernos de todo el mundo creen para sus sistemas operativos en teléfonos celulares para rastrear los contactos sociales y hacer frente a la pandemia del COVID-19.
Varios investigadores han identificado un anticuerpo monoclonal humano que impide que el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) pueda infectar células cultivadas, lo que supone el primer paso para desarrollar un tratamiento contra la enfermedad, según informa este lunes la revista Nature Communications.
El riesgo de neumonía y dificultad respiratoria en los pacientes con COVID-19 es bien conocido, pero cada vez hay más pruebas de graves problemas cardiovasculares asociados a la enfermedad, según un estudio que destaca la necesidad de utilizar terapias antiinflamatorias ya probadas para el corazón.
Un grupo de trabajo científico integrado por la Udelar, el Instituto Pasteur y la empresa biotecnológica ATGen elaboró en el tiempo "récord" de un mes 10.000 kits de testeo de COVID-19.
El comercio electrónico global ascendió a 25,6 billones de dólares en 2018, un 8 % más que en 2017, según un informe publicado este lunes por la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en el que España ascendió puestos y se situó en el décimo lugar mundial.
La tasa de mortalidad de los hombres por COVID-19 es más del doble que la de las mujeres, según un estudio realizado en China que constata, no obstante, que ambos géneros tienen las mismas probabilidades de contraer el coronavirus.
Google sacó este lunes al mercado la segunda generación de su modelo de auriculares inalámbricos, los Pixel Buds, pensados para competir con los populares AirPods de Apple y que tienen un precio de 179 dólares.
Facebook lanzó un nuevo servicio de teleconferencias, Messenger Rooms, que se une a los que ya ofrecía la empresa de la red social y que está pensado para competir con el auge vivido por Zoom a causa de las restricciones a la movilidad por la pandemia de la COVID-19.
El telescopio espacial Hubble celebró este viernes su aniversario treinta con la publicación de la imagen de una "turbulenta" guardería de estrellas ubicada a 163.000 años luz, una fotografía que ha sido bautizada como "Arrecife cósmico" por su parecido al mundo submarino.
Audiólogos de la Universidad de Southampton consiguieron activar por primera vez un implante coclear a distancia a una niña de dieciocho meses, que permanece confinada en su casa de Camberley (en el condado de Surrey), por las restricciones establecidas como consecuencia del coronavirus
Titulares por email