“Durante más de 60 años la información sobre los perjuicios generados por el tabaquismo estaban ocultos a la opinión pública”, explicó el ministro de Salud Pública, Jorge Basso.
Tras la política estatal para disminuir el tabaquismo, el juicio de Philip Morris contra Uruguay y el compromiso de la sociedad, actualmente el 97 % de los uruguayos sabe que fumar es perjudicial para la salud. “Logramos incorporarlo en la percepción de riesgo de la población”, aseveró el jerarca.
Uruguay desplegó una serie de acciones que bajaron la prevalencia en el consumo de tabaco.
En 2006, un 32,5 % de la población era fumadora, cifra que se redujo al 20,4 % en 2017.
El consumo en los más jóvenes pasó de un 25 % a un 14 %. Incluso la última Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadíastica (INE) señala un 9 %.
Además, la cantidad de infartos agudos de miocardio asociados a la acción vasoconstrictora de la nicotina cayó un 17 %, según consigna el portal de Presidencia.
Foto: Presidencia
Titulares por email