Varias regiones españolas, entre ellas Madrid, endurecerán a partir del lunes las restricciones a la movilidad en vigor para tratar de frenar el repunte de los contagios de coronavirus tras la celebración de las fiestas de Navidad y evitar una tercera ola de la pandemia.
Cuba se despidió este viernes del peso convertible (CUC), que desde 1994 sustituía al dólar en la isla, y comenzó su largamente pospuesta unificación monetaria con temor a la inflación y en medio de la crisis más grave que sufre el país en tres décadas.
El Ministerio de Salud comunicó este viernes que se han notificado 317 eventos adversos posteriores a la aplicación de 32.013 dosis de la vacuna Sputnik V, en los dos primeros días de la campaña nacional de vacunación contra la covid-19 que Argentina comenzó el martes pasado.
El Ministerio de Salud argentino comunicó este viernes que se han notificado 317 eventos adversos posteriores a la aplicación de 32.013 dosis de la vacuna Sputnik V, en los dos primeros días de la campaña nacional de vacunación contra la covid-19 que Argentina comenzó el martes pasado.
El Instituto Alemán de Estudios Económicos (DIW) de Berlín considera una "ilusión" esperar una rápida recuperación económica tras la crisis generada por el coronavirus y advierte de que muchos pronósticos positivos se debe a que hay gente que está "pensando con el deseo".
Los brasileños dieron una tregua al movimiento intenso de los últimos días en las playas y recibieron 2021 sin los tradicionales espectáculos pirotécnicos y los multitudinarios conciertos musicales, que esta vez fueron prohibidos por las medidas para combatir la pandemia del coronavirus.
El papa Francisco pidió hoy paz, esperanza y concordia en el 2021 para que las sociedades destierren la indiferencia, el egoísmo y la cultura del descarte.
El presidente Jair Bolsonaro descartó este jueves que la vacunación anticovid esté atrasada en Brasil; atribuyó la falta de una fecha para el inicio de la campaña a la demora de los propios laboratorios en registrar sus productos e insistió en que la inmunización no será obligatoria en el país.
Corea del Sur anunció hoy que requerirá a partir de la semana próxima una prueba PCR negativa en origen a los extranjeros que quieran entrar en su territorio ante el incremento de contagios tanto dentro como fuera del país asiático.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció su primera autorización para uso de emergencia de una vacuna contra la COVID-19, concretamente la desarrollada por las farmacéuticas Pfizer y BioNTech.
Exactamente un año después de que las autoridades chinas notificaran a la Organización Mundial de la Salud (OMS) casos de un nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan, la pandemia de COVID-19 alcanzó hoy los 81 millones de contagios y 1,79 millones de muertes, según los datos de esta agencia de la ONU.
Después de dos días consecutivos de incrementos en la cantidad de contagios de covid-19 en Argentina, crece la preocupación en el Gobierno, por lo que el presidente, Alberto Fernández, advirtió este jueves que si continúa el relajamiento respecto a las medidas de distanciamiento, podría utilizar a la policía para disipar las reuniones sociales.
Chile recibió este jueves una segunda remesa de vacunas de Pfizer-BioNTech con 11.700 dosis provenientes de Bélgica que servirán para continuar inmunizando al personal sanitario de las regiones más afectadas por la pandemia de la covid-19, informó el presidente, Sebastián Piñera.
Nueva Delhi impuso este jueves un toque de queda nocturno para evitar aglomeraciones en lugares públicos por las celebraciones de Año Nuevo, una medida que llega después de que ayer se confirmaran los primeros casos de la cepa británica del coronavirus en la capital india.
Entre el 21 y el 27 de diciembre se realizaron en Francia 3.024.000 test para diagnosticar el coronavirus, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia, según cifras oficiales, que destacaron que un 42 % de ellos eran test de antígenos.
El papa Francisco no presidirá la misa de fin de año que se celebrará esta tarde en el Vaticano y tampoco la de Año Nuevo que tendrá lugar mañana, 1 de enero, como consecuencia de una "dolorosa ciática", informó hoy la Santa Sede.
Las bolsas de Londres, París y Madrid, las únicas entre los grandes mercados europeos que hoy permanecen activas, han abierto con descensos la última sesión del año a pesar del cierre alcista del miércoles en Wall Street.
La secretaria legal y técnica del Gobierno argentino, Vilma Ibarra, dijo que comenzó la etapa de preparación de la regulación de la ley del aborto y vaticinó que estará disponible de manera "rápida" para que las personas gestantes que lo deseen puedan acogerse a la ley.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció este miércoles su decisión de elevar el salario mínimo en Brasil en un 5,26 %, desde los actuales 1.045 reales (201 dólares) mensuales hasta 1.100 reales (211,5 dólares) a partir de enero, por encima de lo aprobado por el Congreso y de la inflación.
La Unión Europea (UE) y China llegaron este miércoles a un principio de Acuerdo de Inversiones que, una vez en vigor, mejorará el acceso de los inversores europeos al mercado chino y les dará más garantías de competir en igualdad de condiciones con las empresas locales.
Titulares por email