El Ministerio de Turismo ha tomado todas las medidas que podía tomar en apoyo al sector, pero igualmente trabaja junto al Ministerio de Economía en el seguimiento de la temporada y la búsqueda de eventuales nuevos respaldos para la industria más perjudicada por la pandemia, según dijo el titular de esa cartera, Germán Cardoso, a radio Monte Carlo.
El director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica de Estado, Alvaro Garcé, reconoció que la pandemia obligó a cambiar los planes y la perspectiva de ese órgano que dirige a todas las dependencias de inteligencia del país, aunque sin descuidar otro temas como la seguridad.
El arzobispo de Montevideo y cardenal Daniel Sturla consideró un error del gobierno el cierre de las ceremonias religiosas en este fin de año, dijo que el hecho le molestó mucho, que no fueron escuchados suficientemente pero que ahora debe mirarse al futuro con sentido positivo.
El senador socialista y economista Daniel Olekser aseguró que si el Frente Amplio hubiera estado en el gobierno hubiera impuesto una mayor rigurosidad en el aislamiento de las personas en condiciones de riesgo, a las que hubiera compensado económicamente, así como una mayor flexibilidad en los sectores de menos riesgo.
El senador nacionalista, Gustavo Penadés, expresó preocupación por la eventual existencia de intencionalidad destinada a fogonear la violación de las normas referidas al derecho de reunión, para provocar lío e inestabilidad.
El secretario general de ALADI, Sergio Abreu, advirtió sobre los costos sociales de la región por el coronavirus, dijo que ya se han perdido cuarenta millones de puestos de trabajo y consideró que la situación puede ser grave.
El número de enfermos por coronavirus en el penal de Punta de Rieles aumentó de 24 a 47 de acuerdo a los resultados de los hisopados conocidos en las últimas horas, según dijo a radio Monte Carlo el director de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior, Santiago González.
La Terminal de Cargas del Aeropuerto de Carrasco está preparándose para recibir las vacunas contra el Covid-19, ajustando todos los detalles e intercambiando información con distintos actores de la cadena logística para su distribución.
El virólogo Gonzalo Moratorio elegido por la revista Nature como una de las diez personas más influyentes del mundo en 2020 por su lucha contra el COVID 19, dijo que en Uruguay está “gran parte de la pradera incendiada y por lo tanto el trabajo es mayor”, pero de todos modos se mostró esperanzando en detener el avance del virus.
El senador Jorge Gandini del Partido Nacional respondió con dureza a las críticas que hiciera Javier Miranda sobre la conducción en la lucha contra el coronavirus y las calificó como vacías e inmaduras, propias de un presidente de una organización política que no merece esa investidura.
El infectólogo Eduardo Savio advirtió que el Uruguay atraviesa un momento muy crítico y muy difícil de revertir en el combate al coronavirus.
El ex ministro y ex vicepresidente, Danilo Astori, dijo no estar en absoluto satisfecho con la autocrítica que procesa el Frente Amplio y aseguró que la coalición está muy lejos de discutir con profundidad los últimos resultados electorales para encontrar una conclusión útil y políticamente relevante.
El dirigente histórico del PIT-CNT, Richard Read, dijo que para enfrentar el coronavirus es necesario recuperar el espíritu del acto del Obelisco de 1983 y sostuvo que hay organizaciones como la central sindical, las cámaras empresariales y el Frente Amplio que debieron salir antes a respaldar la lucha contra la pandemia.
El nuevo presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, Juan Martínez, reclamó terminar con los subsidios ocultos del Estado que afectan a las tarifas, como forma de mejorar la competitividad de los productos uruguayos.
La presidenta de la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar y experta en epidemiología, Jaqueline Ponzo, advirtió que Uruguay está viviendo un momento muy peligroso por la expansión del coronavirus y arriesga un crecimiento aceleradísimo de la pandemia, pero dijo que todavía tenemos la posibilidad de frenar la multiplicación de casos.
El arquitecto Mariano Arana, ex intendente y ex senador, quien promovió en 1989 el nombre de Tabaré Vázquez como candidato a la comuna montevideana, dijo que lo propuso en procura de una renovación en la coalición de izquierda.
Gabriel Murara, quien acaba de dejar su cargo de presidente de la Cámara de Industrias, dijo a radio Monte Carlo que el sector recuperó la mayoría de las fuentes de trabajo que había perdido con la pandemia y resaltó en particular a la construcción como un motor importante que también ha revitalizado a diversos proveedores.
La venta de combustibles en Uruguay se recuperó notoriamente y volvió a los niveles casi normales, similares a los anteriores a la pandemia, según dijo a radio Monte Carlo, el presidente de la Unión de Vendedores de Nafta, Daniel Añon.
El presidente del Colegio Médico del Uruguay, Blauco Rodríguez, se mostró muy satisfecho con las medidas anunciadas ayer por el presidente Luis Lacalle Pou y estimó que en el plazo de 18 días fijado por el gobierno se pueden obtener logros positivos en la lucha contra el coronavirus.
El presidente de la Cámara de Comercio y Servicios, Julio César Lestido, expresó preocupación por los efectos que el recrudecimiento del coronavirus en Uruguay pueda tener sobre su sector y reconoció que ese hecho ya está enlentenciendo la recuperación económica.
Titulares por email