Según informaron desde la Intendencia, desde que se creó la oficina se ha logrado mejorar los tiempos de circulación en la ciudad reduciendo la velocidad, uniformizando el tránsito y con reducción de la siniestralidad.
Montevideo tiene 690 semáforos. En la primera fase de implementación del CGM el 26% de la red semafórica de Montevideo centralizada, es decir, 197 intersecciones o cruces.
Esto implica que están coordinados los semáforos a lo largo de las principales vías gestionadas: rambla, avenida Rivera, avenida Italia, avenida 8 de octubre, bulevar Artigas (en su tramo Norte - Sur) y avenida General Flores.
Para los semáforos que están coordinados desde la Intendencia, se definen tramos en los que la duración del ciclo de los cruces semafóricos (cambio total de la suma de todas las luces verdes, amarillas y rojas) es igual, lo que permite establecer coordinaciones entre los distintos semáforos de esos tramos denominadas “ondas verdes”.
Los sentidos y velocidades de coordinación se definen en función del volumen de tránsito circulante (que depende de la hora del día), así como de los límites de velocidad establecidos en los tramos en cuestión.
Las coordinaciones usualmente son con preferencia para vehículos que circulan desde el Este hacia el Centro en la mañana y desde el Centro hacia el Este en la tarde.
Sin embargo, lo que define la activación de la coordinación no es un horario sino un volumen de tránsito que circula en un sentido dado: la programación de las coordinaciones responde al esradio del tránsito en tiempo real.
El objetivo siempre es que la circulación sea lo más fluida posible, reduciendo el número de detenciones y manteniendo las velocidades de circulación dentro de los límites legales definidos, aseguraron desde la comuna.
Foto: Captura video
Titulares por email