El fuerte crecimiento de la inversión en tecnología, que vuelve a batir récords en 2018, ha convertido a este sector en el motor de la renqueante economía europea, con una tasa de crecimiento que quintuplica a la del resto de industrias, según un informe presentado hoy.
Cada día 1.490 millones de personas se conectan a Facebook y cada día la red revisa dos millones de piezas de contenido sospechoso. Asediada por los escándalos, la compañía trata de frenar el racismo, el terrorismo y las noticias falsas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este jueves de que los casos de sarampión aumentaron un 30 % el año pasado en todo el mundo y que varios países experimentan "prolongados y severos" rebrotes por razones diversas.
UTE abrió el primer centro abierto al público de carga de baterías de vehículos impulsados a electricidad de Montevideo, ubicado en Santiago de Chile y San José. Actualmente hay unos 200 vehículos eléctricos en Uruguay.
La Oficina del Comisionado de Información (ICO, por sus siglas en inglés) del Reino Unido multó a la empresa estadounidense de transporte Uber con 433.818 euros por "fallar en la protección de la información personal de sus clientes durante un ciberataque".
Un equipo internacional de astrónomos ha confirmado la existencia de la galaxia enana Donatiello I, nombrada así en honor del astrónomo aficionado italiano Giuseppe Donatiello, quien la descubrió.
Las emisiones de mercurio en la atmósfera aumentaron un 20 % entre 2010 y 2015, según un informe presentado hoy a los delegados de 150 países que participan en la reunión de los Estados parte de la convención internacional que plantea soluciones a este problema.
Vigilar el crecimiento de niñas y adolescentes, así como su adecuada alimentación y nutrición es fundamental para prevenir trastornos alimenticios como la obesidad y la anorexia, dijo hoy la doctora Ana Laura López.
La Torre de Pisa está cada vez menos torcida, así lo certifica el último informe del grupo de supervisión que ha concluido que, gracias a los trabajos de consolidación que se realizaron hace 17 años, su inclinación se ha reducido unos cuatro centímetros.
Varios medios estatales chinos criticaron a una universidad de Guilin que planeaba inspeccionar los dispositivos electrónicos de sus alumnos para buscar contenido "violento, pornográfico u otros materiales subversivos", informa hoy el diario hongkonés South China Morning Post.
La comunidad científica mundial aprobó la mayor revisión del Sistema Internacional de Unidades (SI) desde su instauración en 1960, con la redefinición de cuatro de sus siete unidades y el abandono del patrón físico del kilogramo.
El delantero brasileño del París Saint-Germain Neymar Junior ha lanzado una aplicación móvil que permite consultar los cómics inspirados en su carrera, un proyecto que podría extenderse hacia una serie de animación o un videojuego.
Fue descubierta una supertierra de al menos 3,2 veces el tamaño de la Tierra y que orbita a la estrella Barnard, informa la revista Nature.
La plataforma de emisión de vídeos en internet YouTube distribuyó en la Unión Europea (UE) unos 900 millones de dólares en pagos por derechos de autor en los últimos doce meses, de acuerdo con un comunicado divulgado por Google.
La agencia espacial rusa, Roscosmos, prevé poner en órbita cuatro satélites Resurs-PM entre 2022 y 2025 capaces de registrar el lanzamiento de misiles, informó el subdirector de la institución, Valeri Zaichko.
El popular programa de mensajería instantánea WhatsApp aplica a partir de este lunes su nuevo sistema de almacenamiento de copias de seguridad, siguiendo el acuerdo suscrito con Google que fue anunciado el pasado mes de agosto.
El fundador de Microsoft, Bill Gates, presentó en Pekín su apuesta para hacer frente a la crisis mundial de saneamiento: un retrete que no necesita agua ni conectarse a ningún sistema de depuración para funcionar y que transforma los desechos humanos en fertilizantes.
Una vez superada la aventura de llegar a Marte y sobrevivir, la raza humana encara un reto aún mayor, porque superar los inconvenientes técnicos de alcanzar el planeta rojo no parece complicado al lado de los problemas de convivencia que plantea la temporada dos de la serie "Marte".
El comisario de Investigación, Ciencia e Innovación de la Unión Europea (UE), Carlos Moedas, asegura que no tiene sentido copiar a gigantes como Estados Unidos o China en cuestión de innovación.
Científicos griegos han descubierto 19 fallas activas en el Egeo septentrional que pueden provocar terremotos de magnitud 6,1 y 7,4 en la escala de Richter, de las cuales hasta ahora sólo se conocían tres, según un estudio recogido hoy en los medios locales.
Titulares por email