Perejil de feria
(Caracas/Xinhua) Monte Carlo/EL
En su informe semanal, el organismo venezolano precisó que a pesar de la baja en los precios a nivel mundial todo apunta a un repunte en las próximas semanas.
"Los precios promedio semanales mostraron un comportamiento mixto determinado principalmente por los reportes de amplia oferta a nivel global, el anuncio de la Reserva Federal estadounidense de poner fin a su programa de compra de bonos y las noticias económicas positivas en algunos países europeos", señaló el Ministerio.
En las últimas semanas, el presidente Nicolás Maduro ha denunciado que Estados Unidos "inunda" el mercado petrolero para perjudicar a Rusia y Venezuela con un método salvaje en la extracción de petróleo denominado "fracking".
Sin embargo, el mandatario venezolano indicó que su gobierno garantiza todos los planes sociales y económicos a pesar de la baja en los precios del barril de petróleo local.
Maduro ha insistido en que defenderá ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) los "precios justos" del barril de crudo sobre los 100 dólares, y la necesidad de recortar la producción si fuese necesario para lograr un repunte en el mercado.
En 2012, el precio promedio de la cesta venezolana fue de 103,42 dólares, lo que marcó un récord, mientras que en 2013 cerró en 98,08 dólares por barril.
Venezuela posee las mayores reservas probadas de petróleo a nivel mundial, con un volumen cercano a 298.350 millones de barriles, unido a planes dirigidos a crear nuevas capacidades de producción.
FOTO: AFP
Titulares por email