Pocos Inscriptos
Autoridades analizan habilitar nuevos grupos de vacunación contra la Covid
El Ministerio de Salud Pública evalúa habilitar la primera etapa de vacunación al detectar que el ritmo de inscripciones no es el esperado.
El Ministerio de Salud Pública evalúa habilitar la primera etapa de vacunación al detectar que el ritmo de inscripciones no es el esperado.
El presidente Luis Lacalle Pou recibirá hoy en Torre Ejecutiva a una delegación del Pit-Cnt, luego de que la central sindical solicitara este encuentro.
Obras por 1.200 millones de dólares y 540 millones de dólares para mitigar los efectos de la Covid-19 integran las medidas adelantadas por el presidente Lacalle Pou ante el Parlamento.
Se presentará templado a cálido en el Sur y caluroso en el Norte, con cielo algo nuboso y nuboso en todo el territorio, según lo anunciado por el Instituto Uruguayo de Meteorología.
Se confirmaron 7 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país, informaron las autoridades.
El presidente Luis Lacalle Pou compareció ante la Asamblea General para resumir su primer año de Gobierno, que se cumplió este 1 de marzo. "Vamos a extender el seguro de desempleo parcial hasta el 30 de junio", anunció, y agregó que se impulsarán nuevas medidas para las empresas de menor porte.
Al cumplirse un año de la asunción del nuevo gobierno, el dirigente del MPP también tuvo palabras críticas para “algunos grandes medios de comunicación” sobre los que aseguró están “domesticados, por su honda solidaridad de clase en muchos casos".
La ONU y decenas de países llamaron este martes a abandonar cuanto antes el uso del carbón en la producción de electricidad y defendieron que es la medida más importante que se puede tomar en la lucha contra el cambio climático y que, además, tiene sentido desde el punto de vista económico.
Daniel Montano, dirigente del Sindicato Anestésico Quirúrgico, dijo a Radio Monte Carlo que dejaron de contar cuando se llegó a las 40 mil.
La directora general de Secundaria, Jenifer Cherro, descartó que el conflicto por los docentes sumariados en San José pueda llevar a declarar la esencialidad en la educación.
El presidente del Codicen, Robert Silva, descartó que el comienzo de cursos haya sido “un caos” como pronosticó la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes).
Ese primer cargamento servirá para comenzar a vacunar al personal de la salud. Las entregas continuarán semanalmente, confirmaron fuentes sanitarias.
La Policía de Canelones realizó dos allanamientos en simultáneo en Barros Blancos en dos lugares que funcionaban como puntos de venta de drogas.
Un hombre de 80 años falleció en la noche de este lunes tras incendiarse su vivienda en el barrio Las Quintas, en Montevideo.
En las últimas horas fueron analizadas 5.478 pruebas para la detección de Covid-19, que identificaron 598 casos nuevos de la enfermedad.
Las exportaciones uruguayas de bienes registraron un incremento de 20 % en el primer bimestre del año -sin contar lo exportado por zonas francas-.
El titular de la Administración Nacional de Educación Pública, Robert Silva, informó que el año lectivo inicia con una inversión en infraestructura de unos 400 millones de pesos y la ampliación de fondos para atender aspectos sanitarios.
La investigación policial se inició el 18 de noviembre de 2020, cuando la Policía recibió una denuncia anónima que fue recepcionada a través del 0800-2121.
Hasta última hora de la jornada de ayer se habían agendado unos 55.000 de los 143.000 trabajadores esenciales habilitados para vacunarse.
El presidente Luis Lacalle Pou alcanzó un 64 % de aprobación -la más alta para un mandatario en lo que va del siglo- en su primer año de mandato, que se cumplió este 1 de marzo.
Titulares por email