Nacionales

31/Oct
/2014

Cuba ofreció capacitar a equipos de salud uruguayos en uso de equipamiento de protección por ébola

El gobierno cubano a través de su Ministerio de Salud, ofreció brindar capacitación para el correcto uso del equipamiento de protección personal, en las condiciones de bioseguridad requeridas frente a eventuales casos de pacientes afectados por el virus del Ébola.

(La Habana/Monte Carlo) EL

La Directora General de la Salud, Dra. Marlene Sica, quien en representación del gobierno uruguayo, participó en La Habana, de una Reunión Técnica que convocó a las autoridades de la salud de las Américas y expertos internacionales, con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos, así como concretar estrategias de prevención y enfrentamiento a la amenaza de la epidemia del Ébola (Ver Nota aparte).

La propuesta de capacitación, fue efectuada en ocasión de la Reunión Bilateral sostenida por Sica el jueves 30 de octubre, con el Ministro y la Viceministra de Salud de Cuba, Dres. Roberto Morales Ojeda y Marcia Cohas Ruiz, respectivamente.

La Directora General de la Salud, concurrió a la misma en compañía de los integrantes de la delegación uruguaya en este evento, conformada por la Directora de la División Epidemiología, Dra. Raquel Rosa, y el Director del Departamento de Comunicación y Salud.

Este ofrecimiento de cooperación por parte del gobierno cubano, fue aceptado por el gobierno uruguayo, representado en la oportunidad por Sica, quien en la ocasión resaltó la generosidad y solidaridad del pueblo cubano, y recordó los estrechos vínculos que unen a ambos países, reforzados a través de diversos convenios, entre ellos los referidos a la vacuna pentavalente y a “Operación Milagro”.

Posteriormente a este encuentro, a delegación uruguaya visitó el Instituto “Pedro Curie”, en el cual se instalaron estaciones, de alto y bajo riesgo, para el manejo de posibles pacientes con Ébola. La Directora de Epidemiología, explicó que en el lugar, pudieron observar los materiales utilizados, así como la distribución del polígono de atención. En ese sitio, se realizan además los cursos de capacitación para el personal de la salud.

Raquel Rosa indicó que Cuba, al igual que los otros países de las Américas, está avanzando en la preparación de sus planes de contingencia y en la capacitación de los equipos de salud. Destacó además, que Cuba ha desplegado médicos en las zonas afectadas por el virus del Ébola, brindando ayuda y apoyo humanitario. Hasta el momento, no se ha presentado ningún caso de contaminación en territorio cubano.

Cabe señalar que la Reunión Técnica, fue organizada y convocada por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS).

 

FOTO: MSP

 

Titulares por email