Nacionales

14/Nov
/2014

Vázquez destacó la "revolución productiva" hecha y pidió aprovechar la oportunidad comercial

El candidato del Frente Amplio encabezó la charla de Uruguay X+ referida a las propuestas productivas y resaltó el incremento del 10 % del PBI desde 2005 a la fecha. A futuro pidió "aprovechar la oportunidad" de Uruguay para posicionarse como proveedor de alimentos de calidad en el mundo.

(Prensa FA) Monte Carlo - MDS

Este jueves a la noche se llevó a cabo la segunda charla del ciclo UruguayX+ de cara al balotaje en la ciudad de Tacuarembó. Agro, innovación, medio ambiente y cambio climático fueron los temas tratados.

“La principal riqueza que tiene el Uruguay es su gente. Tenemos un pueblo hermoso, inteligente, responsable, que sabe lo que quiere”, así comenzó Tabaré Vázquez su discurso de cierre de la charla.

“El agro industrial inteligente de alto rendimiento, de calidad, cuidadoso de sus valores sustentables, del medio ambiente y de la cultura productiva del campo no se puede improvisar. Hay que combinar rapidez de reacción con un diseño a mediano y largo plazo, con políticas de Estado y hay que integrar todo a una visión de país, de sociedad. Ese creo ha sido el principal mérito de los gobiernos del Frente Amplio”, explicó el presidenciable.

A su vez, señaló que “en esta materia no hay atajos ni regalos; hay políticas serias, pensadas, razonadas, sustentables y aplicadas con criterio entre todos los actores, como debe ser”.

“Una de las certezas principales es que no tenemos ni planificado ni en el horizonte ningún incremento de la carga impositiva a la población. Por el contrario, pensamos que en un proceso virtuoso podremos ir reduciendo, progresivamente, la carga fiscal en el transcurso del próximo período de nuestro gobierno”, añadió.

Según sus palabras, se prevé un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) superior a la media regional, en el entorno del 3%, que representa U$S 1.500 millones más del actual. Asimismo, esta cifra es mayor al 10% del PBI que tenía el país en 2004.

Vázquez insistió en lo esencial que es el conocimiento en las cadenas de producción y en el uso inteligente del suelo. “La riqueza que generemos ahora debe de ser repartida con justicia social en el presente pero debemos de tener la vista en las generaciones del futuro”, aseguró.

¡Qué revolución productiva hemos hecho los uruguayos entre todos!”, destacó y luego agregó que basta recorrer el país para ratificarla.

También señaló la importancia de aprovechar la oportunidad que tiene Uruguay de posicionarse como proveedor de alimentos de calidad con valor agregado en el mundo.

Para esto, hay que apuntar a una mayor profesionalización de los recursos humanos y darles las mejores condiciones de trabajo, de ingresos, de vivienda, de acceso a la información, a la cultura, a la salud y a la recreación.

En otros temas, Vázquez expresó que “somos apenas un hermoso rincón, lejos de los grandes centros mundiales pero nadie, absolutamente nadie, se puede sentir lo suficientemente lejos e ignorar el cambio climático”.

Para el candidato, “tenemos que reaccionar y actuar” con el ejemplo. “Los uruguayos tendremos que analizar el aporte que podemos y debemos dar a nivel de nuestras costumbres y cultura sobre este tema. Y lo vamos a hacer como tantas otras cosas que ya hicimos, como aquel país que implantó un Plan Ceibal, una revolución educativa, y que se alzó sin miedo pero con fundamentos para defender a la salud de la población uruguaya luchando fuertemente contra las multinacionales del tabaco”, exclamó.

Por último, expuso que es un compromiso con el presente pero también con el futuro ya que “todo presente anida varios futuros posibles”. “Elegir el mejor es nuestra responsabilidad y trabajar todos juntos es lo mejor que podemos hacer para lograrlo”, culminó.

Vázquez estuvo acompañado de referentes vinculados a las áreas tratadas acompañaron al candidato: el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre; Mariana Hill, directora General de Recursos Naturales Renovables del MGAP; Saulo Díaz, técnico en Sistema de Producción Animal y trabajador del INIA; Miguel Sierra, gerente de Vinculación Tecnológica del INIA; y Ricardo Izaguirre, presidente de Instituto Nacional de la Leche-.

Foto: Monte Carlo

Titulares por email