Punto para Cristina
(Buenos Aires/Monte Carlo) EL
Reunido este fin de semana en Australia, el G20 reconoció en su declaración la cuestión de la reestructuración de la deuda soberana, como había propuesto Argentina.
"Saludamos el avance realizado para reforzar los límites a la disciplina y la predictibilidad de los procesos de reestructuración de la deuda soberana", reza el comunicado final de las principales economías del planeta.
Según el ministro argentino de Economía, Axel Kicillof, se trata de la primera vez en la historia del G20 que la cuestión de la reestructuración de deuda soberana fue planteada en el comunicado general y en un anexo del mismo.
El ministro no escondió su satisfacción de que Argentina hubiese hecho "la denuncia sobre el accionar de los fondos buitres" y que lleva el mensaje de que los países ponen "límite" a los especuladores, así como a los paraísos o guaridas fiscales.
Argentina está inmersa en una batalla legal con fondos especulativos en tribunales de Estados Unidos luego de que el juez federal de Nueva York Thomas Griesa obligara a pagar el 100% de una deuda de 1.330 millones de dólares a uno de ellos, que integra el 7% de los que rechazaron el canje de 2005 y 2010, tras ser aceptado por el 93% de los acreedores en default desde 2001.
FOTO: AFP
Titulares por email