Pacto de amistad
(Nueva York/AFP) Monte Carlo/EL
El representante de Cuba, Rodolfo Reyes Rodriguez, tomó la palabra en una comisión de la Asamblea General para proponer -- en vano -- una enmienda al texto con el objetivo de retirar una disposición para solicitar al Consejo de Seguridad que considere llevar a Corea del Norte ante la Corte Penal Internacional (CPI).
Bielorrusia, Ecuador, Irán, China, Rusia, Sudáfrica y Venezuela apoyaron la solicitud de La Habana de flexibilizar el proyecto, afirmando que el texto era desequilibrado.
El embajador de Corea del Norte, Sin So Ho, también declaró que el proyecto propuesto por la Unión Europea y Japón evidencia una "falta de confianza, desconfianza y confrontación que no tienen relación con los verdaderos derechos humanos".
Pero la enmienda fue rechazada por 77 votos a 40, con 50 países que se abstuvieron de votar.
Apoyado por más de 60 países, el proyecto de resolución está ampliamente basado en un informe de la ONU de 400 páginas publicado en febrero, que tras una extensa investigación estableció violaciones de los derechos humanos por parte de Corea del Norte "sin parangón en el mundo contemporáneo".
La responsabilidad de esas violaciones se sitúa en el más alto nivel del Estado, según la investigación dirigida por el juez australiano Michael Kirby, quien concluyó que son asimilables a crímenes contra la humanidad.
Luego de un tenso debate, la comisión de derechos humanos de la Asamblea general aprobó una resolución solicitando al Consejo de Seguridad que recurra a la CPI, por 111 votos a favor, 19 en contra y 55 abstenciones.
El texto será examinado por el pleno de la Asamblea general en diciembre, y la incógnita será entonces si el Consejo de Seguridad dará curso a la resolución y acusará a Pyongyang ante la CPI. China y Rusia, miembros permanentes del Consejo, muy probablemente vetarán esa medida.
FOTO: AFP
Titulares por email