Internacionales

19/Nov
/2014

Maduro decretó 28 medidas económicas antes del fin de sus superpoderes

Este jueves vence la vigencia de la Ley Habilitante aprobada por la Asamblea Nacional en 2013 que le otorgó al presidente de Venezuela superpoderes para gobernar. Por eso, el mandatario aprobó este martes 28 leyes, con el objetivo de "garantizar el crecimiento" de la economía.

(Infobae) Monte Carlo - MDS

"Todo lo que hemos hecho en el 2014 y en parte de 2013 será el punto de partida de una estrategia productiva integral. Desde que amanezca el primero de enero de 2015 yo convoco a una resolución definitiva de todo lo que ha sido la guerra económica y el sabotaje contra la producción", apuntó el jefe de Estado desde el Palacio de Miraflores.

A pesar de la profunda crisis económica que azota al país, y de la falta de respuestas por parte del gobierno chavista, Maduro señaló que 2015 será "un año productivo". Asimismo, reconoció que su gestión logró "neutralizar algunos de los efectos sociales y económicos de la guerra económica".

Fiel a su estilo, el presidente venezolano apuntó contra la oposición, a la que acusó de ser "grupos económicos que no tienen ni programa ni proyecto".

"Preparémonos para un año 2015 movido hacia adelante, para darle una lección a la oligarquía parásita ladrona que tenemos enfrente", lanzó.

De esta manera, Maduro suma estas 28 leyes a las 13 que ya aprobó desde que le fueron otorgados los superpoderes.

Según consigna El Universal, uno de los instrumentos aprobados que sobresale es la Ley antimonopolio, a través de la cual "se establecen los mecanismos para regular las posiciones de dominio por parte de quienes ejercen control sobre sectores de la economía y lo utilizan para forzar a las sociedades a sus intereses particulares", explicó el presidente chavista.

Otra de las leyes que se destacan es la "Ley de la Regionalización Integral para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria", mediante la cual se busca la creación de las zonas económicas especiales de desarrollo.

Por su parte, la Ley de Inversiones Extranjeras "establece los mecanismos que permitan atraer las inversiones extranjeras de acuerdo a las necesidades del país, y establecer facilidades de inversión, nacionales e internacionales, públicas y privadas para el desarrollo de los sectores priorizados".

Foto: AFP

Titulares por email