Para envíar humanos a Marte
(Infobae) Monte Carlo - MDS
Poco después, cuando se había estipulado el despegue para las 7:17 AM, aparecieron ráfagas de viento que volvieron a poner la misión en "modo espera".
Un nuevo intento, previsto para las 9:55 AM, fue abortado otra vez a menos de tres minutos del despegue.
La "ventana de lanzamiento", es decir, el lapso en que la misión debe despegar, se acaba a las 9:44 AM (12:44 de Uruguay).
Desde 1972
La pantalla multimedia se encendió el martes para contar las horas, minutos y segundos restantes hasta el despegue programado para este jueves de la nave Orion para un vuelo de prueba orbital no tripulado.
Es la primera nueva nave espacial diseñada para que seres humanos viajen al espacio exterior desde el programa Apolo.
El martes, la cuenta regresiva empezó a correr en la esquina inferior derecha de la pantalla, con números mucho más pequeños que en el viejo reloj, pero eso fue porque en la mitad izquierda de la pantalla se mostraba una imagen en tiempo real de la plataforma de lanzamiento del cohete Delta IV. En la esquina superior derecha se mostraba la leyenda "Vuelo de Prueba de Orion" en letras rojas.
El lanzamiento del Apolo XVII el 7 de diciembre de 1972 fue el último viaje a la Luna por parte de cualquier país, y la última cápsula tripulada en dejar las proximidades de la Tierra.
La Orion no llevará tripulación durante el vuelo inaugural programado para durar cuatro horas y media, y estará confinada a la órbita terrestre.
Pero tratará de alcanzar una altitud de 5.800 kilómetros (3.600 millas), y desarrollar una velocidad de 32.200 kph (20.000 mph).
Para este lanzamiento se usará un cohete Delta IV, pero las futuras Orion se lanzarán con un Sistema de Lanzamiento Espacial, o SLS, de la NASA, que aún está en desarrollo.
El SLS habrá de llevar a los astronautas a asteroides, a Marte y más lejos.
Foto: AFP
Titulares por email