Nacionales

09/Dic
/2014

Senado rindió homenaje al ex ministro blanco Guillermo García Costa

(Actualizado 11:30) La Cámara Alta se reunió este martes en sesión extraordinaria pese al receso y analizó diversos temas. También se aprovechó la ocasión para realizar un homenaje a Guillermo García Costa, ex ministro y legislador del Partido Nacional que falleció en octubre pasado.

(Prensa Parlamento) Monte Carlo - MDS

En la sesión de esta mañana, los legisladores de todos los partidos políticos recordaron su gestión como funcionario público, destacando su relación con el líder del Partido Nacional, Wilson Ferreira Aldunate.

Calificaron a García Costa como un hombre íntegro, identificado con su partido pero sobre todo con su país.

Recordaron su época de militancia y mencionaron su trayectoria, así como rememoraron su ironía y su respeto hacia a sus adversarios.

Dijeron que la vida del “Polilla”, como lo llamaban, podría resumirse en tres conceptos: “cristiano, oriental y blanco”, valores en torno a los cuales vivió.

Además, destacaron su obra como Ministro de Educación y Cultura y Salud Pública, en el marco de sus varias décadas de actuación pública, que lo presentaron como persona de bien, un caballero y un firme defensor de las instituciones democráticas.

Biografía: Ministrio, legislador y candidato a la Vicepresidencia

García Costa nació el 10 de julio de 1930, se graduó como abogado en la Universidad de la República y militó desde su juventud en filas nacionalistas.

En 1963, al comenzar el mandato del segundo colegiado blanco, fue designado subsecretario del Ministerio de Ganadería y Agricultura, siendo el Ministro Wilson Ferreira Aldunate.

Desempeñó ese cargo durante los cuatro años del período de gobierno.

En las elecciones de 1966 fue electo diputado por Durazno.

Tres años después, participó en la fundación del Movimiento Por la Patria, dirigido por Ferreira Aldunate.

En las elecciones de 1971 fue electo diputado por el departamento de Montevideo, banca que ocupó hasta el Golpe de Estado del 27 de junio de 1973.

Tras las elecciones internas de los partidos políticos de 1982, presidió la Convención del Partido Nacional que se instaló seguidamente.

En las elecciones que pusieron fin a la dictadura, resultó electo nuevamente senador.

Tras la muerte de Ferreira Aldunate, en los comicios de 1989 fue candidato a vicepresidente de la República por su sector, acompañando a Alberto Zumarán. En dichas elecciones triunfaron los blancos, pero con la candidatura de Luis Alberto Lacalle.

En marzo de 1990 fue designado Ministro de Educación y Cultura por el nuevo presidente de la República.

En 1992 pasó a desempeñarse como Ministro de Salud Pública hasta el final del período presidencial de Lacalle.

Ya integrado al Herrerismo, en 1997 ingresó una vez más al Senado, tras la renuncia a su banca de Ignacio de Posadas y en 1999 obtuvo la reelección para un nuevo período, abandonando finalmente el Parlamento en 2005.

Integró varias veces el Directorio del Partido Nacional y durante once períodos fue presidente de la Convención del Partido.

Falleció el 11 de octubre a los 84 años de edad.

Foto: Partido Nacional

Titulares por email