Nacionales

10/Dic
/2014

Cumbre Veracruz: Mujica abogó por la "intervención política" para combatir la desigualdad

En su discurso en el plenario final de la XXIV Cumbre Iberoamericana desarrollada en la ciudad mexicana de Veracruz, el presidente uruguayo dijo que para el desarrollo integral de las sociedades es necesaria la intervención política, porque sino se acumula una feroz desigualdad.

(Presidencia) Monte Carlo - MDS

Mujica profundizó en la innovación, centro del debate, en relación a la política y al poder en las sociedades del mundo actual, en su participación en el evento final de este martes, discurso que concluyó en medio de un sostenido y cálido aplauso de sus pares y representantes de los 22 países miembros del bloque.

Las cita de Jefes de Estado y de Gobierno de 19 naciones latinoamericanas, Andorra, España y Portugal, finalizó con la alocución de la mayoría de los participantes y se mencionaron pautas para la agenda del próximo encuentro a realizarse en 2016 en Colombia

El concepto de “innovación” está muy de moda, pero es muy viejo por ser una cualidad humana, explicó el mandatario uruguayo.

“Es la función que construyó la civilización, que tiene una característica esencial, la innovación, la creación está en el fondo empujada por la necesidad, una ley de la historia, la necesidad que se plantea en cada época y tiempo en forma distinta, pero no deja de ser necesidad”, apuntó en otro tramo de su alocución.

Añadió que el hombre siempre está sometido a la ley de la necesidad y, a consecuencia de ella crea, recrea, busca e innova, la mayoría de las veces por un aumento de la productividad, otras veces en busca de seguridad.

“La necesidad es multiplicada por la enorme expresión del mercado, la adaptación a las exigencias del mercado que en forma creciente lo empuja”, dijo.

“Se habla de competitividad para ganar mercados y por eso se tiene la necesidad de conseguir crecientemente recursos”, completó Mujica en la cumbre que tuvo como lema "Iberoamérica en el Siglo XXI: Educación, Innovación y Cultura".

Más adelante Mujica habló del conocimiento y la enseñanza como instrumento, como motor multiplicador y método de divulgación “de la herencia que recibimos y que se acumula en las distintas generaciones”.

“Es imprescindible si queremos que en nuestras sociedades prosperen, crezcan y mejoren”, sentenció.

“Aislados, la innovación el conocimiento y la educación por sí solos pueden contribuir a generar mucha riqueza, pero no necesariamente producen felicidad porque, si no interviene la política, se acumula una feroz desigualdad en el seno de la sociedad”, afirmó el presidente uruguayo.

“Es un dibujo complejo”, tituló para luego indicar que “es imprescindible para prosperar la enseñanza, el conocimiento y la innovación, pero es también imprescindible tener políticas adecuadas”.

“No queramos dejar en el olvido la cuestión del poder, porque entramos en un paraíso solo multiplicando enseñanza y conocimiento, y tuvimos lecciones históricas dolorosas”, sostuvo Mujica, quien insistió en la importancia de los instrumentos pero también en el “para qué”.

Se requiere de las estrategias fiscales, las que cuidan el salario distributivo, las que ayudan a que los rezagados sean menos rezagados. “La política es una herramienta absolutamente imprescindible y necesaria. No dejemos una parte esencial como complemento, porque la vida no tendría razón de ser”, advirtió.

Siguiendo en la senda de la innovación, abordó reflexiones pasadas sobre la juventud y la falta de credibilidad y reiteró que la política debe volver a la república.

“Hay que afirmar como gigantesca innovación en nuestra época el volver a la letra original de las repúblicas, que surgieron en el mundo y que quienes representamos la política estamos embebidos en lo que es la mayoría de nuestro pueblo, no la minoría”, observó.

Para el mandatario, “hay que vivir como se piensa porque, de lo contrario, pensarás a la larga como vives”.

Finalmente aludió a la innovación como la defensa del sentido republicano a favor de las mayorías, porque entiende que esa es la forma de recuperar la confianza en la política.

“No se puede construir confianza a largo plazo si no se cree en la política. No es solo discurso, se necesita la evidencia que la gente reconoce”, sentenció.

Al finalizar la última sesión de la cumbre, el mandatario anfitrión, Enrique Peña Nieto, expresó en nombre de los participantes un reconocimiento especial por su última presencia debido a que finalizan sus mandatos los gobernantes Aníbal Cavaco Silva, de Portugal, y Mujica, de Uruguay.

Peña Nieto y Mujica aprovecharon la oportunidad para mantener, una vez que se retiraron los demás mandatarios, una reunión de trabajo en la que revisaron cuestiones bilaterales y regionales, especialmente el tratado de libre comercio suscripto en 2003, el único de este tipo que tiene en vigencia Uruguay.

Foto: AFP

Titulares por email