No asume
(Montevideo/Monte Carlo) MDS
"El pasado 26 de octubre fui elegido diputado nacional. No tengo palabras para agradecer el apoyo y el gesto que esto representa en el plano humano y político. Paralelamente, durante estos dos últimos años me he visto inmerso en un largo y penoso proceso judicial ampliamente conocido", inicia la carta pública escrita por Fernando Lorenzo.
Recuerda que fue procesado por el artículo 162 del Código Penal vigente que "bajo el título de abuso genérico de funciones, condena una conducta que no describe ni especifica".
"Hace muchos años que diversas fuerzas políticas y la inmensa mayoría de la academia proponían cambiar la redacción de ese artículo porque en materia penal las imprecisiones y generalidades afectan el indispensable rigor y las garantías con las que debe ser aplicada la ley penal. (...) Ahora el Parlamento Nacional con el voto de legisladores de los dos principales partidos políticos se apresta a modificar el Código Penal", continúa la explicación del ex ministro.
Añade: "La aprobación del este ajuste normativo podría impedir que la justicia se expidiera y con ello dejaría un manto de sospecha acerca de la forma en que he procedido. No sólo he sido sometido a un proceso que considero injusto sino que, con la aprobación del nuevo Código Penal, podría verme impedido como ciudadano del derecho a escuchar el dictamen de la justicia en la que siempre he expresado mi confianza".
Lorenzo señala que bajo las actuales circunstancias tomó la resolución "de no acceder a mi banca. No se puede ser representante nacional bajo la eterna sospecha sobre mi persona y mi accionar. No me siento en absoluto culpable de haber cometido ningún acto en mi condición de ministro que merezca una condena, pero cuando se acepta y se lucha por vivir en una república democrática hay que asumir todas sus reglas, sus enormes ventajas y valores y también sus riesgos".
Recuerda que así lo hizo cuando renuncio a su cargo "para poder ser juzgado sin privilegios, y luego del pronunciamiento de la jueza, al decidir no presentar un recurso de apelación. Y lo hago en este momento, con la misma convicción".
La carta finaliza con el agradecimiento para sus compañeros del Frente Líber Seregni y con una reflexión: "La ética es una actitud irrenunciable".
Foto: Presidencia
Titulares por email