Eso no se hace
(Ushuaia/AFP) Monte Carlo/EL
La resolución de la Secretaría de Comercio ordenó además que "se abstengan de concertar el precio de venta" de los vehículos a las multadas empresas Toyota, VolksWagen, General Motors, Ford, Renault, Peugeot, Citroën, Fiat y Honda Motor.
"Hubo prácticas anticompetitivas por parte de ocho terminales que lo único que hicieron fue generarles un perjuicio a los consumidores", declaró el secretario de Comercio, Augusto Costa.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) detectó que las compañías cobraban en la isla de Tierra del Fuego, en el extremo sur de Argentina, los mismos precios que en el resto del país, pese a que allí están exceptuados del pago de impuestos por una ley de promoción industrial, y deberían vender los autos más barato.
"Se encuentra probado que se llevaron a cabo prácticas claramente perjudiciales para el interés económico general", señaló la CNDC, que entendió que las terminales acordaron los precios entre 2002 y 2010.
Seis de las automotrices deberán pagar 150 millones de pesos cada una, mientras que Toyota fue multada por 104,2 millones y Honda por 56 millones, y tienen 10 días hábiles para hacer efectiva la multa.
Debido a que la denuncia se presentó a finales de 2007, aún rige un sistema -derogado este año-, por el cual, si las empresas apelan la medida, queda suspendido el pago de las multas hasta tanto se expida la justicia.
"No imaginábamos que ocho de las diez empresas más grandes del mundo iban a apropiarse de una parte de los beneficios (fiscales) de los fueguinos", declaró Federico Rauch, abogado de los demandantes a Radio Nacional Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, a 3.200 km al Sur de Buenos Aires.
Rauch afirmó que la investigación sigue y ahora apunta a las concesionarias.
FOTO: AFP
Titulares por email