(Montevideo/Monte Carlo)
Unión y Cambio, sector mayoritario en la interna del Partido Nacional de Maldonado, reafirmó este domingo en su despedida del año con los principales dirigentes, el objetivo de aspirar a la renovación del departamento con el dirigente Rodrigo Blas encabezando el equipo que dispute la Intendencia.
Este fin de semana, el sector largó la carrera rumbo a mayo, donde el candidato a intendente Rodrigo Blas, aseguró en un fuerte discurso que propuesta rumbo a mayo deja claro que "no somos ni restauración ni continuación: somos renovación y futuro compartido".
Blas tomó la palabra para agradecer a los que hicieron posible el crecimiento del Partido Nacional en Maldonado y el posicionamiento del candidato de la interna nacionalista asegurando que "tenemos por delante la hermosa posibilidad de volver a lograr el gobierno del departamento de Maldonado para el Partido Nacional.
Expresó la garra con la que hay que plantarse de ahora en más: "A cada palo que nos den va a haber una propuesta pero también va a haber una respuesta; porque somos buenos, pero no nos lleva nadie por delante... somos positivos, pero vamos a atacar al que quiera destruir, de adentro o de afuera. Y lo vamos a hacer porque estamos convencidos que este proyecto colectivo que se llama Unión y Cambio es el camino para el departamento. No van a venir con mentiras, con infamias, con denuncias y con injurias a destruir el sueño de todos los blancos de Maldonado".
Blás pidió que vengan a discutir propuestas, a hablar del Maldonado que queremos, de lo que debe hacer una Intendencia: "Hay cosas que deben estar bien claras, Maldonado no precisa restauración, tampoco son tiempos de continuación, son tiempos de construcción, son tiempos de renovación. Y eso en Maldonado se llama Unión y Cambio, eso somos nosotros y eso es lo que le vamos a ofrecer a la gente: futuro y renovación. Somos el cambio posible, somos el cambio creíble".
Habló de las emergencias del departamento: una emergencia en seguridad, una emergencia en el tránsito, una terrible emergencia social.
"Y ahí es donde vamos a meter el diente para tener un Maldonado más justo, más seguro y donde las normas de convivencia social estén arriba para que cada uno de nuestros vecinos sea un amigo y no un enemigo en potencia" puso de manifiesto.
Además, propuso: "Vamos a centrar el próximo gobierno departamental en la integración social. Y vamos a poner el énfasis en el deporte, como conducta saludable, como conducta formadora de valores, como conducta formadora de triunfadores a los que hay que seguir, como integrador principal de los gurises. Vamos a implementar una política deportiva que vuelva a poner a Maldonado como capital del deporte y como capital de la gente que se integra".
También habló del trabajo del intendente y los funcionarios diciendo: "Estamos convencidos de que tratando a los funcionarios como se merecen los vamos a convertir en el pilar fundamental de la transformación de Maldonado".
Acerca de las industrias del departamento fue muy claro: "Hay que volver a pensar que el turismo es nuestro principal camino pero hay que cambiar la cabeza, renovar los tiempos, hay que ejercer la modernidad. Vamos a revivir el turismo, vamos a revolucionar la política turística, compitiendo afuera sin bancar viajes y banquetes. Pero no hay quedarse solo en el turismo: también pasa por la producción agropecuaria y agroindustrial. Vamos a impulsar el desarrollo productivo del departamento peleando con nuestros diputados las cosas que son nuestras, y que el gobierno nacional le de al departamento parte de lo que Maldonado le da al país".
Y para finalizar, manifestó: "Vamos a cambiar la fiesta municipal por el trabajo diario de todos y cada uno de los funcionarios empezando por el intendente y sus directores. Se debe trabajar con alegría pero el verbo mágico es trabajar. Los que quieran ser directores de la intendencia ténganlo claro, van a trabajar el doble de lo que hoy lo hacen en sus actividades privadas, no hay becas. Llevamos años de gente becada, señores que piensan desde el escritorio. El escritorio del gobierno de Unión y Cambio es la calle, es la casa del vecino, es el sacrificio que hoy encabezo, pero el resto al lado mío, atrás ninguno".
"Hay otro Maldonado posible, un millón de gracias. Nosotros somos Maldonado. Podemos.", concluyó.
Los números de la recuperación
El Partido Nacional de Maldonado marco un claro crecimiento en las elecciones del domingo 26 de octubre con respecto a las elecciones de 2009, en tanto la lista más votada individualmente fue la 23 de Unión de Cambio, lo que posiciona a su líder Rodrigo Blas como el candidato de la renovación para disputarle la Intendencia al Frente Amplio, en los elecciones departamentales.
En las elecciones de 2009, el Frente Amplio había obtenido 44.200 sufragios, este domingo llegó a 46.219 sufragios. Dos mil votos más.
El Partido Nacional, que había logrado 34.038 votos en las nacionales de 2009, aumentó en octubre de 2014 a 41.578, 7500 votos más, con una destacada votación de la Lista 23 de Unión y Cambio (PN).
Los blancos lograron un total de 41.578 votos, siendo la lista más votada, por un amplio margen, la 23 de Unión y Cambio, que encabezaba el actual diputado Nelson Rodríguez (40%), seguida por la 22 del ex Intendente Enrique Antía, que obtuvo 10.036 votos (24%).
En el ballotage el Partido Nacional superó al Frente Amplio con 56.084 votos a 52.252.
Foto: Monte Carlo
Titulares por email