Medios y política
(Montevideo/Monte Carlo) MDS
El legislador del Partido Socialista es el miembro informante y viene realizando un repaso de los 186 artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Esta iniciativa es contra los monopolios y oligopolios, señaló.
Añadió que busca fortalecer la democracia y formar un marco regulatorio sin afectar la libertad de expresión.
Fija las reglas del juego sin meterse en los contenidos y marca condiciones para asegurar el pluralismo y la diversidad, subrayó el senador oficialista.
Destacó el artículo 40, que refiere a la transmisión en radio y televisión, en directo y simultaneo, así como en forma gratuita, de determinados eventos considerados de interes para la población.
En igual sentido se refirió Martínez al artículo que establece la obligatoriedad de emitir dos horas semanales en televisión de programas culturales.
Aclaró que Internet no estará regulado por el momento, aunque agregó que será un tema a analizar en el futuro.
Desde la oposición, el senador blanco Sergio Abreu señaló que el actual texto contiene al menos un tercio de inconstitucionalidades.
También remarcó que entrega a ANTEL un monopolio a nivel de telecomunicaciones.
Información general
La Cámara de Senadores interrumpió el receso y se reunió este martes para analizar el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
El senador Daniel Martínez del Frente Amplio será el miembro informante por la mayoría, mientras que los voceros designados por la oposición son Sergio Abreu del Partido Nacional y Pedro Bordaberry del Partido Colorado.
Igualmente se da por descontado que el debate se extenderá y serán más los legisladores que intervendrán.
La denominada Ley de Medios ingresó al Parlamento a mitad del pasado año y fue aprobada en diciembre de 2013 en la Cámara de Diputado, con los votos solamente del Frente Amplio.
Durante este año el texto suscitó debate en la interna oficialista y tras llegar a un acuerdo, el entonces candidato y actual presidente electo, Tabaré Vázquez, pidió a los legisladores aplazar su aprobación hasta después de la elección.
Luego de su aprobación en esta jornada en el Senado, la Ley de Medios volverá a Diputados porque se le introdujeron modificaciones, y la Cámara Baja prevé dar sanción definitiva a la norma el próximo 22 de diciembre.
El Partido Independiente anunció días atrás que presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Medios si se aprueba por mayoría simple el capítulo que introduce modificaciones a la publicidad electoral.
Foto: AFP
Titulares por email