Protesta para la región
(Argentina/Infobae) Monte Carlo - MDS
La 47ª Cumbre de Presidentes del Mercosur comenzó este martes en Paraná, Entre Ríos, con el objetivo de analizar diversos aspectos de la región, incrementar los lazos de cooperación en América latina y ampliar relaciones con Europa y Asia.
El encuentro regional se inició en la mañana del martes con una reunión de los cancilleres de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela, más Bolivia, previo a la Asamblea General que la presidenta local inaugurará en esta jornada junto a los demás jefes de Estado de la región.
En el marco del encuentro entre cancilleres, el bloque suramericano firmó con Líbano un memorando de entendimiento para profundizar las relaciones comerciales, según anunció en una rueda de prensa el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Héctor Timerman.
Cristina Fernández tenía previsto llegar por la noche del martes a Entre Ríos y ser recibida por el gobernador Sergio Urribarri y este miércoles, a las 10:00 de la mañana, encabezará el acto principal, ya que Argentina ejerce la presidencia pro témpore del bloque y le pasará ese mandato a Brasil.
Bajo un estricto operativo de seguridad, que hasta incluye el despliegue de aviones de combate, llegarán los presidentes que participarán de la cumbre: Nicolás Maduro (Venezuela), José Mujica (Uruguay), Roussef (Brasil), Horacio Cartes (Paraguay) y Evo Morales (Bolivia).
La presencia de Morales se enmarcará fundamentalmente para tratar la plena adhesión de Bolivia al bloque regional, lo que comenzó a discutirse en la anterior cumbre realizada en julio, en la capital venezolana de Caracas.
También se manejo la probable presencia de Tabaré Vázquez, futuro presidente de Uruguay.
Además, habrá representantes de Chile, Colombia, Ecuador y Perú, que son Estados asociados al bloque.
La reunión de los cancilleres se llevó a cabo en la Escuela del Centenario, de la ciudad de Paraná, y el encuentro de los jefes de Estado del miércoles en el edificio de la Vieja Usina, de esta capital.
Protesta por la Cumbre del Mercosur
Asambleístas y militantes políticos y sindicales se manifestaron el martes en la ciudad entrerriana de Paraná, en repudio de los costos que implica la organización del evento.
Las protestas continuarán en esta jornada, lo que podría complicar la llegada de los participantes de la Cumbre del Mercosur.
La plaza 25 de Mayo de Paraná fue el centro de la manifestación.
El secretario General de la CTA de Entre Ríos, Esteban Olarán, informó que las protestas son en rechazo "a los grandes gastos realizados para realizar ésta Cumbre, que se montó en una de las mejores zonas de la ciudad de Paraná, mientras hay muchos vecinos postergados que no tienen cloacas ni agua potable".
Otro de los reclamos, explicó Olarán, es que "dejaron afuera a las organizaciones sociales" de los temas de discusión de la Cumbre y enfatizó: "Ni nos informaron de qué van a hablar".
Los reclamos continuarán durante el miércoles ya que está previsto que la Mesa de Enlace de Entre Ríos se movilice a las 6:00 de la mañana a la cabecera entrerriana del túnel subfluvial que une Paraná con Santa Fe.
El objetivo será dar a conocer la situación del sector agropecuario.
Esta actividad podría demorar la llegada de los mandatarios que participarán de la Cumbre ya que los productores permanecerán allí hasta las 8:00 y luego realizarán un acto frente a la Casa de Gobierno provincial.
Las marchas de protesta se cruzaron con una manifestación de la CTA oficialista que también recorrió el centro de Paraná pero para expresarse a favor de la llegada de los líderes de la región a la ciudad.
Foto: Análisis Digital (Paraná)
Titulares por email