Las manos arriba
(Montevideo/Monte Carlo) MDS
En una extensa sesión, la Cámara Alta dio aprobación a la Ley de Medios, que había sido aprobada en diciembre del 2013 por Diputados.
El oficialismo hizo uso de sus mayorías y aprobó el texto con el voto favorable de sus 16 senadores, y con la negativa de los diez legisladores de la oposición que se encontraban en sala.
Durante la sesión, el miembro informante por el Frente Amplio, Daniel Martínez, defendió la normativa y señaló que es "un marco regulatorio" que no afecta "la libertad de expresión".
Añadió que la ley ofrece garantías para la adjudicación de frecuencias y elimina los monopolios y oligopolios en el sector de la comunicación.
Explicó que el futuro Consejo de Comunicación que se creará tendrá cinco miembros, cuatro elegidos por el Parlamento y uno designado por el Poder Ejecutivo.
Entre las voces opositoras, el senador blanco Sergio Abreu manifestó que la ley tiene al menos dos tercios de artículos inconstitucionales.
También dijo que se trata de una ley que concentra poderes y alertó por la situación futura de los cable operadores del interior del país por las limitaciones en la repetición de contenidos.
El senador colorado Pedro Bordaberry marcó una de las denuncias reiteradas por la oposición, respecto a que el nuevo texto normativo crea un monopolio de Antel en los servicios de fibra óptica y banda ancha.
La Ley de Medios también establece modificaciones en la publicidad electoral, lo que será impugnado a través de un recurso de inconstitucionalidad por el Partido Independiente, que entiende que se necesitan mayorías especiales para realizar este tipo de cambios.
Foto: Monte Carlo
Titulares por email