Nada compinches
(Montevideo/Monte Carlo) MDS
En una editorial publicado en el Correo de los Viernes, una publicación del Partido Colorado, es que Julio María Sanguinetti opina al respecto.
"La construcción de la sociedad uruguaya, especialmente a lo largo del fin del siglo XIX y todo el siglo XX, ha sido un constante esfuerzo de asimilación y superación, de integración cultural y afanosa búsqueda de progreso. Eso le destacó siempre en el contexto latinoamericano: su sentido igualitario, su respeto a la ley, sus clases medias forjadas mayoritariamente desde la inmigración, su mirada hacia arriba, su ética de trabajo, su pionero Estado de Bienestar, su educación en lo escolar y en lo cívico", inicia el texto.
Establece que bajo este contexto es "que debe mirarse la influencia que el Presidente Mujica ha tenido en el debilitamiento de esos valores básicos. En un mundo del espectáculo, en que todo es la imagen, un mandatario que vive en una modesta chacra, se viste descuidadamente, habla como en un boliche, maneja de a ratos un pequeño Fusca, luce como un modelo de austeridad, que confronta con las habituales acusaciones que rodean a los políticos y gobernantes en la mayoría de los países occidentales".
"El código semiótico es rotundo: quien viste con desaliño es honesto; quien trata de estar prolijo, casi sospechoso; quien usa palabrotas es sincero, quien trata de hablar castellano con corrección, una especie de afectado doctorcito", subraya Sanguinetti.
Para sustentar su posición, el dirigente colorado enumera diversas acciones y declaraciones de Mujica a la prensa.
Recordó su frase de "lo político sobre lo jurídico" cuando se suspendió a Paraguay del Mercosur, y también su habitual dicho "como te digo una cosa, te digo la otra", a la que relacionó con su cambio de posición sobre la Ley de Medios.
También mencionó otra frase que dijo el presidente recientemente, cuando se conoció la nueva integración del Parlamento sin mayoría de universitario: "Dijo que esa situación era un alivio y añadió que como decía un autor tradicional, le tengo miedo a los bachilleres, porque saben algo se creen que lo saben todo", señaló Sanguinetti citando a Mujica.
Otras situaciones que recordó fueron sus críticas a los uruguayos por trabajar muchas horas, su insulto a la FIFA tras la sanción a Suárez y su reciente referencia a que el escritor Julio Herrera y Reissig "se daba la papa" con cocaína.
Además, el ex presidente colorado señaló que Mujica "nunca expresó arrepentimiento por sus años de pertenencia a una organización que, por medio de la violencia, intentó destruir las instituciones democráticas del país".
"Podríamos seguir con interminables citas. Bastan estas. El hecho es que, divirtiendo a la gente con su gracejo, vistiéndose descuidadamente y hasta exhibiendo desprolijidad y desaseo, el Presidente Mujica ha debilitado todos loa goznes de la estructura de la sociedad", remarcó el ex mandatario.
"La institucionalidad no importa, el derecho no importa, drogarse da lo mismo, trabajar no es lo nuestro pero como somos honrados da lo mismo, un Presidente puede decir lo quiera, incluso agraviar o insultar y así sucesivamente. Una generación de uruguayos se ha criado estos diez años aceptando este estilo y escuchando incluso el aplauso a su modo de ser. Lo peor es la frivolidad de una sociedad contemporánea, más aún en el exterior, que ha confundido abandono y desprolijidad con humildad, pose con sustancia, desfachatez con sinceridad, dejadez con republicanismo, o sea toda una mirada hacia desvalores, hacia abajo, hacia la degradación de las costumbres y los buenos modales", concluyó Sanguinetti.
Foto: AFP
Titulares por email