Respaldan o no al Gobierno
(Atenas/AFP) Monte Carlo - MDS
A partir del mediodía, los 300 diputados cumplirán, por tercer y última vez, con el rito electoral: al ser llamados por su nombre se pondrán de pie y responderán "Stavros Dimas" o "presente".
En el primer caso votarán a favor de Dimas para presidente, en el segundo expresarán un rechazo al candidato pero, sobre todo, a la política de austeridad aplicada desde el año 2010 por el primer ministro conservador Antonis Samaras al frente de un gobierno de coalición con los socialistas.
Para ser elegido y suceder en marzo al presidente Carolos Papoulias, Stavros Dimas debe obtener 180 votos sobre 300 diputados.
A la vista del resultado de las dos primeras votaciones la misión parece casi imposible.
En la primera vuelta, el 17 de diciembre, Dimas obtuvo 160 votos y en la segunda, el 23 de diciembre, 168 sufragios, a pesar de la promesa del primer ministro conservador Antonis Samaras de adelantar a fines de 2015 las legislativas previstas en junio de 2016.
Según fuentes gubernamentales citadas por la prensa, parece poco probable que el candidato del gobierno logre sumar este lunes los 12 votos que le faltan.
Si fracasa en elegir un nuevo presidente, el Parlamento será disuelto en un plazo de diez días y se convocarán elecciones legislativas anticipadas para el 25 de enero o el 1 de febrero.
El sábado pasado, en un discurso televisivo, Samaras parecía resignado a elecciones anticipadas en las cuales, dijo, espera triunfar.
"Hice y sigo haciendo todo lo que está en mi poder para evitar" elecciones anticipadas, dijo Samaras, que exhortó a los diputados a "alejar al país de una nueva crisis".
Dos sondeos de opinión sobre eventuales elecciones anticipadas publicados el domingo, confirmaron a Syriza delante del partido conservador Nueva Democracia de Samaras.
Syriza obtiene 27,2% de intenciones de voto contra 24,7% en la encuesta de Kapa Research para To Vima y 28,3% contra 25% en la de Alko para Proto Thema.
Pero, paralelamente, cerca de seis griegos sobre diez afirman que no quieren elecciones anticipadas en el contexto económico actual.
Por otra parte, 44,1% de los encuestados consideran que Samaras es el más apto para gobernar el país contra 34,4% que se inclinan por Alexis Tsipras, el líder de Syriza.
Grecia esperaba terminar este año con la troika de acreedores (Unión Europea, Fondo Monetario Internacional y Banco Central Europeo), que en 2010 impuso un drástico plan de austeridad a cambio de un préstamo de 240.000 millones de euros.
Un eventual triunfo de Syriza preocupa a los acreedores de Grecia.
Las principales capitales extranjeras siguen atentamente la posible llegada de la izquierda anti-austeridad al poder tanto más cuanto que en España, Podemos, otra fuerza de la Izquierda Unitaria Europea, registra un espectacular aumento en las intenciones de voto.
"Las nuevas elecciones no cambian en nada la deuda griega. Cada nuevo gobierno deberá respetar los acuerdos firmados por sus predecesores", advirtió el sábado el ministro alemán de Finanza Wolfgang Schäuble.
Grecia tiene una deuda externa equivalente al 175% de su PIB, que Syriza desea reducir.
Tsipras afirmó el sábado que lo primero que hará si llega al gobierno será "solucionar la crisis humanitaria" del país, a través de medidas que deberán ser negociadas.
Foto: AFP
Titulares por email