¡A cuidarla!
(Presidencia) Monte Carlo - MDS
El evento contó con la presencia del director del SNAP, Guillermo Scarlato, el ministro de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame, el director Nacional de Medio Ambiente, Jorge Rucks, su par de Turismo, Benjamín Liberoff, y los intendentes Artigas Barrios, de Rocha, y Susana Hernández, de Maldonado.
“Ahora se abre un proceso de trabajo que se irá ordenando con el tiempo”, precisó Scarlato.
El decreto reglamentario del Poder Ejecutivo del 21 de noviembre oficializó la decisión de integrar la Laguna Garzón al SNAP como Área de Manejo de Hábitats y/o Especies, impulsada por la asociación civil Vida Silvestre Uruguay a fines de 2007.
En esa oportunidad, la DINAMA entendió la importancia de preservar la diversidad de ambientes representativos de la costa uruguaya del Océano Atlántico y de las diversas especies que en viven en ella, de gran valor patrimonial.
La decisión implica, además del reconocimiento de la relevancia del área, la conformación de una figura administradora, un plan de manejo y gestión, la definición de un equipo de trabajo local y la conformación de una comisión asesora específica con representantes locales y gubernamentales, explicó Scarlato.
“Esta es un área compleja y llena de desafíos por su gran atractivo turístico “, subrayó. Su gestión implica diferenciar zonas, proteger el uso turístico, el disfrute y su aprovechamiento.
Con respecto a la construcción del puente sobre la Laguna Garzón, aclaró que su autorización estuvo vinculada al ingreso de la zona al SNAP.
“El puente tiene una autorización que fue evaluada y el cual prevé que la gestión del entorno se haga en el marco del ingreso de la laguna al Sistema”, puntualizo.
Por su parte, Liberoff dijo que se trata de un hecho transcendente para un país que tiene como marca “Uruguay Natural”.
Mencionó con satisfacción que los propios actores locales solicitaron participar de este proceso de cuidado del área.
A su turno, Rucks recordó que fue largo el camino para arribar a la decisión que se anunció este lunes y que también incluye la construcción del puente sobre la laguna.
“Hemos sorteado, en un proceso participativo, una discusión muy larga para resolver cómo cuidar y utilizar un área como esta de particular belleza natural”, señaló.
La Laguna Garzón es una valiosa área para la conservación de pastizales y la heterogeneidad de su hábitat de pajonales naturales sustentan una gran diversidad de especies.
Foto: Presidencia
Titulares por email