De números y precios
(Montevideo/Monte Carlo) EL
El tramo del salario entre $ 21.365 y $ 30.518 estará gravado con un 10%, los salarios mayores a $ 350.963 estarán gravados con todas las tasas y el tramo de ingreso que supere ese monto llegará a pagar un 30%.
El índice de precios al consumo discriminado por rubros y analizado dice que en “ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS”: “Carne”: En conjunto aumenta 1,62%, destacándose subas en pollo entero (8,85%),
muslos de pollo (8,41%), hamburguesas (3,51%), jamón cocido (2,29%) y chorizos (1,44%) y bajas en asado de tira (-0,79%).
“Legumbres y hortalizas”: En conjunto aumentan 1,95%, destacándose subas en lechugas (5,48%), zanahorias (4,13%), cebollas (5,28%), zapallos (4,22%) y papas (6,12%) y bajas en morrones (-18,79%).
“VIVIENDA”: La variación se explica principalmente por bajas en electricidad (-21,87%) debido a la implementación del Plan UTE Premia y gastos comunes (-2,72%) y subas en
alquiler de vivienda principal (0,90%).
“SALUD”: La variación se explica fundamentalmente por bajas en cuota mutual particular (-11,27%) y subas en emergencia médica móvil (1,55%).
“RESTAURANTES Y HOTELES”: La variación se explica principalmente por aumentos en bebidas fuera del hogar (0,86%), comida a base de carnes y pescados (1,34%), comida a base de harinas (1,26%) y otras comida fuera del hogar (1,49%).
FOTO: Monte Carlo
Titulares por email