Nacionales

03/Feb
/2015

Uruguay será sede y asumirá presidencia de convención internacional sobre humedales

En el marco del Día Mundial de los Humedales, el ministro Francisco Beltrame presentó los avances hechos en su gestión sobre la temática y anunció que en junio próximo Uruguay será sede de la Convención de Ramsar, donde llegarán representantes de más de 160 países.

(Montevideo/Monte Carlo) MDS

El 2 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial de los Humedales en conmemoración a la fecha en que se concretó la convención sobre estos ecosistemas en la ciudad de Ramsar, Irán, con el objetivo de asegurar la conservación de la naturaleza, su uso racional y sostenible.

Los humedales son sitios donde la inundación temporal o permanente es el factor determinante para la vida de determinadas especies.

Productivamente, son especialmente utilizados para la producción de alimentos, como el cultivo de arroz y de madera, para transporte y actividades turísticas y recreativas.

Son además, el hogar del 40 % de las especies en el mundo y cumplen la función de filtrar el agua, recargar los acuíferos, proteger contra la erosión y las inundaciones y preservar el clima.

En el planeta estos ecosistemas representan el 6 % de los suelos y en Uruguay constituyen el 12 % del territorio nacional, es decir unas 2.099.349 hectáreas.

Algunos de los humedales establecidos en Uruguay fueron reconocidos por el acuerdo de Ramsar, como los del Este, con una extensión de 431.536 hectáreas que se ubican al sureste del país y los de Esteros Farrapos e Islas del Río Uruguay concentrados en el departamento de Río Negro con una superficie de 17.496 hectáreas.

Beltrame explicó que desde que los humedales de Uruguay fueron reconocidos por el acuerdo de Ramsar, en 1990, estos formaban parte de la lista de Montreux por tratarse de humedales descuidados en los que se registraron cambios negativos en el ecosistema.

Según manifestó, gracias a un esfuerzo del Estado, mediante la creación de políticas y estrategias para la conservación de estos ecosistemas el país logró retirar a los humedales del Este de dicha clasificación.

Durante el 2015, Uruguay será sede de la conferencia de las partes de la Convención de Ramsar que se desarrollará del 1 al 9 de junio en Punta del Este con participación de delegaciones de más de 160 países.

En este marco, asumirá la presidencia de su comité permanente hasta 2018.

Foto: Presidencia

Titulares por email