Internacionales

13/Feb
/2015

España y Grecia son "muy diferentes", dice el líder de Podemos

Las situaciones de España y Grecia no son comparables y un acuerdo europeo sobre las finanzas griegas tendría poca influencia en las legislativas españolas de este año, consideró el líder de Podemos, partido aliado de Syriza, determinado a llegar al poder.

(Madrid/AFP) Monte Carlo/EL

"Lo he dicho muchas veces, nadie ha hecho los deberes de los griegos, nosotros no les hemos hecho ganar las elecciones aunque yo fuera a algún mitin, ni ellos nos van a hacer ganar las elecciones o perderlas", consideró Pablo Iglesias, durante un encuentro con medios internacionales, entre ellos la AFP, en Madrid.

España y Grecia "son dos países distintos, muy diferentes", aseguró este carismático profesor de ciencias políticas, de 36 años y larga cola de caballo, ante la posibilidad que un acuerdo de mínimos entre el gobierno griego de Alexis Tsipras y sus socios europeos decepcione a la opinión pública.

"Para empezar, España es la cuarta economía de la zona euro y eso implica una posición negociadora completamente diferente", afirmó, tomando distancias después que Grecia y los otros países de la Eurozona acordaran reanudar el jueves un diálogo mínimo en Bruselas sobre el programa de reformas que Atenas pactó con sus acreedores. 

"Que nosotros tengamos simpatía por el gobierno del cambio no quiere decir que nuestras realidades sean simétricas", aseguró. "Estoy convencido de que al gobierno griego le va a ir bien, pero es una variable que va a influir en nuestro país en una manera muy limitada, serán los ciudadanos españoles los que tengan que decidir en última instancia qué quieren que hagamos aquí", agregó.

España celebrará comicios municipales y regionales en mayo y legislativos a finales de año y Podemos, pequeño partido antiliberal nacido en enero de 2014 bajo el estandarte de la lucha contra la austeridad, está decidido a "ganar las elecciones y formar gobierno", aseguró Iglesias.

Alentado por la victoria de Syriza el 25 de enero en Grecia, una semana después Podemos sacó a entre 100.000 y 300.000 personas a las calles de Madrid para pedir un cambio, en una manifestación con tintes de mitin político.

Varios sondeos electorales sitúan a la formación en primer o segundo lugar de las intenciones de voto.

Sus detractores, principalmente los dos grandes partidos tradicionales, el gubernamental Partido Popular (PP, derecha) y el opositor Partido Socialista (PSOE), acusan a Podemos de populismo y critican la indefinición de su programa político y económico.

 

FOTO: AFP

Titulares por email