Confianza ante todo
(La Paz/AFP) Monte Carlo/EL
Debido al buen desempeño económico, "ahora sí podemos decir que somos libres, tenemos soberanía con dignidad" e independencia de las potencias mundiales, dijo Morales en un informe este jueves ante el Congreso por el 190 aniversario patrio, radiotelevisado desde Trinidad (noreste).
Empeñado en un proceso de industrialización de las ingentes materias primas que tiene Bolivia, rica en hidrocarburos, minería y recursos hídricos, el mandatario dijo que "exportando energía estaríamos mejor que exportando gas".
En este sentido, proyecta exportar 3.000 megavatios hacia 2025, cambiando su modelo exportador de gas, y convirtiendo a su país en el centro energético de la región.
En su discurso de dos horas, el gobernante hizo un repaso prolijo desde 2006, en que asumió el poder. Morales concluirá su tercer mandato en 2020, pero sus adherentes proyectan modificar la Constitución para alentarlo a un cuarto período de cinco años.
La Paz, Bolivia | AFP | jueves 06/08/2015 - 16:10 GMT | 534 palabras
El presidente de Bolivia, Evo Morales, elogió el crecimiento de su país, a un promedio del 5,1% en la última década -uno de los mayores de América del Sur- y anunció que proyecta convertirlo en un polo energético, a pesar de la caída de sus exportaciones.
Debido al buen desempeño económico, "ahora sí podemos decir que somos libres, tenemos soberanía con dignidad" e independencia de las potencias mundiales, dijo Morales en un informe este jueves ante el Congreso por el 190 aniversario patrio, radiotelevisado desde Trinidad (noreste).
Empeñado en un proceso de industrialización de las ingentes materias primas que tiene Bolivia, rica en hidrocarburos, minería y recursos hídricos, el mandatario dijo que "exportando energía estaríamos mejor que exportando gas".
En este sentido, proyecta exportar 3.000 megavatios hacia 2025, cambiando su modelo exportador de gas, y convirtiendo a su país en el centro energético de la región.
En su discurso de dos horas, el gobernante hizo un repaso prolijo desde 2006, en que asumió el poder. Morales concluirá su tercer mandato en 2020, pero sus adherentes proyectan modificar la Constitución para alentarlo a un cuarto período de cinco años.
Pese al buen momento, Morales destacó que su país prevé también pérdidas en sus exportaciones del orden de los 2.500 millones de dólares este año por la baja de las materias primas, entre ellas el gas y los minerales.
Sin embargo, "tenemos un colchón financiero importante: nuestras reservas internacionales", que suman 15.000 millones de dólares, señaló. Las exportaciones bolivianas bordearon los 13.000 millones el año pasado.
Entre las medidas que catapultaron la economía del país, el primer presidente indígena de Bolivia, doctrinariamente izquierdista, destacó la nacionalización de los hidrocarburos en su primer mandato, en 2006, y de otros sectores como la minería, los recursos hídricos y las telecomunicaciones.
FOTO: AFP
Titulares por email