(Montevideo/BUSQUEDA) Monte Carlo/MP
Según publica el semanario Búsqueda, el libro será utilizado por jóvenes de entre 17 y 18 años, es decir culminando secundaria. Escrito por Leonor Berna, Pablo Langone y Silvana Pera, comienza repasando distintas escuelas de pensamiento económico de los siglos 18, 19 y 20.
Señalan a los neoliberales como personas que tienen la idea que el Estado no debe intervenir en la economía, donde el gran agente regulador es el mercado y la iniciativa privada. Se caracterizan por la desnacionalizacion, la privatización y la desregulación.
Ponen de ejemplo gobiernos como los de Margaret Tatcher, Ronald Reagan o Augusto Pinochet. Más cerca en el tiempo el de Carlos Menem en Argentina.
En el tramo señalado como “la embestida neoliberal” señalan que los gobiernos que asumieron luego de la dictadura, continuarón las políticas socioeconómicas de ellas. Planes de libre mercado y políticas de ajuste estructural impulsadas por el FMI.
Señalan que en Uruugay el gradualismo fue importante a la hora de llevar a cabo las recomendaciones del Consenso de Washington.
Foto: Archivo
Titulares por email