Nacionales

06/Ago
/2015

Abdala dijo que "más de un millón de uruguayos" adhirieron al paro general y pidió por aumento de salarios bajos

El PIT-CNT valoró positivamente el nivel de acatamiento del paro general y sus principales referentes destacaron la movilización en los días previos. También indicaron que esperan “señales” del Gobierno en la negociación colectiva y que “no es tolerable que los salarios no estén atados al IPC”.

Evaluación sindical

Evaluación sindical

(Montevideo/Monte Carlo) MDS

“No hay un millón de uruguayos que se sumen a cualquier propuesta”, expresó Marcelo Abdala este mediodía en la sede del PIT-CNT.

El secretario de la central sindical recordó que la proclama principal del paro general apunta a que “los trabajadores de menores recursos tengan mejoras salariales superiores” y recordó que un estudio del Instituto Cuesta Duarte reveló que hay 600.000 asalariados con ingresos menores a $ 15.000.

“Una sociedad no puede tolerar que un maestro o un profesor gane en sus primeros años $ 17.000”, indicó y señaló que esta situación lleva a que “acumulen una cantidad de horas imposibles o dejen la profesión”.

Abdala pidió dentro del reclamo por los convenios salariales del sector público que se solucione la situación de los funcionarios judiciales, en conflicto desde hace meses con el Gobierno.

“Si el Uruguay crece también los salarios públicos deben crecer”, manifestó el secretario del PIT-CNT y deseó que haya avances en la reunión del Consejo Superior Tripartito del sector estatal en la próxima jornada.

Por su parte, el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, dijo que aunque no hubo movilización en la jornada del paro general, se realizaron más de 2.000 asambleas en todo el país en los días previos, donde “cientos de militantes salieron a repartir material y pintar muros”.

“Esa fue la más grande movilización del movimiento social en los últimos diez años”, agregó.

Aseguró que el reclamo de los trabajadores de mantener la inversión pública provocó el anuncio del Gobierno de inversiones por U$S 12.000 millones para este período y en este sentido pidió a las autoridades “dar señales positivos y no jugar al achique”.

“Necesitamos una señal clara en materia de política salarial, no es tolerable que los salarios no estén atados al IPC”, agregó.

“No vamos a firmar ningún convenio colectivo en el sector público o privado que no tenga correctivos anuales”, sentenció Pereira ante el aplauso de los demás dirigentes sindicales.

Foto: Monte Carlo

Titulares por email