Nacionales

07/Ago
/2015

INAU: Organizaciones sociales denuncian "herramientas heredadas del terrorismo de Estado"

Una serie de organizaciones sociales manifestaron su repudio por la represión hacia menores infractores del INAU que se visualiza en una filmación. Piden "condenar, desterrar y eliminar estas prácticas", y reclaman la acción del movimiento sindical, la Justicia y el sistema político.

(Montevideo/Monte Carlo) MDS

En un comunicado difundido en las últimas horas, un gran número de organizaciones sociales expresan que la represión que se observa en el vídeo parte de una "violencia institucional" y se relaciona con "una lógica de ejercicio del poder instaurada desde hace más de 20 años" en los centros del INAU.

"Estos métodos cotidianos de trato con adolescentes detenidos son los que hemos denunciado junto a los familiares de los detenidos y a lo que se ha respondido con silencio, con ataque a los denunciantes o, directamente, con el aval u ocultamiento de las prácticas denunciadas", sostienen.

Recuerdan que según los protocolos internos de actuación aprobados por el Estado uruguayo y la normativa internacional vigente, se podrá utilizar la fuerza o instrumentos de coerción en casos excepcionales, cuando se hayan agotado y hayan fracasado todos los demás medios de control.

"La banalización de la tortura y los ataques de dirigentes sindicales a las organizaciones defensoras de DDHH toda vez que toma estado público un episodio de violencia institucional, forman parte de una triste página que aleja al sindicalismo de su otrora rol en defensa de las causas más elementales de derechos humanos", indica el comunicado.

Añade que con la actuación judicial "no se termina con la cultura de la tortura" e insta al PIT-CNT a "condenar, desterrar y eliminar estas prácticas", a las cuales las define como "heredadas del Terrorismo de Estado".

"Exhortamos al sistema de Justicia de adolescentes (jueces, fiscales y defensores) a que termine con la desidia institucional para que otorgue las garantías del debido proceso a los adolescentes privados de libertad", reclaman las organizaciones sociales.

También se pide al sistema político "una manifestación clara acerca de la violencia institucional en el sistema de privación de libertad adolescente y, a su vez, un cambio radical en las políticas públicas en materia de administración de justicia penal juvenil".

"Los discursos pronunciados por actores políticos, sindicalistas y operadores del sistema de Justicia son construidos bajo una misma matriz de hegemonía conservadora", señala la misiva.

"La tortura no se negocia, se denuncia y se investiga", concluye el comunicado.

Entre las organizaciones firmantes se encuentran Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), el Comité de los Derechos del Niño Uruguay (CDNU), Mujer y Salud en Uruguay (MYSU), Ovejas Negras, Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR), Servicio Paz y Justicia Uruguay (SERPAJ), entre otras.

Foto: Monte Carlo

Titulares por email