Regúlese
(Presidencia) Monte Carlo - MDS
De esta manera se dio ingreso formal al proyecto de ley y pasará a ser parte del debate parlamentario.
“Es un tema que hace a la transparencia, al derecho a la información que tienen los ciudadanos y sobre todo hacia la construcción de una sociedad más democrática que implica conocer cómo se otorga la publicidad oficial y establece mecanismos para su adjudicación”, sostuvo Sánchez.
Agregó que Uruguay viene avanzando en una agenda de transparencia, que incluye la Ley de Acceso a la Información Pública y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Lo que quedaba pendiente en esta agenda de trabajo era la publicidad oficial, apuntó.
Asimismo destacó que una de las cláusulas más importantes que tiene este proyecto de ley es que inhabilita a hacer referencia a partidos políticos, ni a personas de confianza política, o que sirva para fines electorales.
Por su parte, Martín Prats, presidente de CAInfo, organización no gubernamental enfocada al acceso a la información pública, sostuvo que hasta el momento no hay un marco legal que establezca procedimientos ni criterios en esta materia.
Explicó que el proyecto busca es crear un único criterio y procedimiento para que todos los organismos públicos asignen la publicidad oficial en todos los medios de comunicación.
A los organismos públicos se les obligará a seguir un protocolo para la contratación que brinde garantías y sea transparente, para que la sociedad pueda tener conocimientos sobre cómo se vuelcan recursos del Estado a la asignación de la publicidad oficial.
Este proyecto establece criterios que tienen que ver con las audiencias a la que está dirigida la pauta y que marca procedimientos únicos para evitar la arbitrariedad y discrecionalidad por parte de autoridades y organismos.
La ley de acceso a la información pública también fue una iniciativa de Cainfo, junto con otras organizaciones.
Foto: Sec. de Comunicación
Titulares por email