Unidos y adelante...
En la declaración señalan que hay intención de la derecha para, a través del neoliberalismo, revertir los avances alcanzados en nuestra región.
“En varios de nuestros países, los sectores conservadores, aliados con los grandes oligopolios de comunicación y los sectores de derecha, están desplegando intentos de desestabilización democrática, deslegitimación y de cuestionamiento de la voluntad soberana electa en las urnas”, aseguran.
Consideran que la respuesta adecuada a estos planes de desestabilización es la articulación de las organizaciones políticas de izquierda, populares y progresistas.
“Debemos asegurar mediante la coordinación de estrategias comunes, que nuestra región es una zona de paz, con plena vigencia de la institucionalidad democrática y el respeto de los derechos humanos” aseguran.
Sobre Venezuela declaran su respaldo al gobierno democráticamente electo, que está enfrentando practicas injerencistas y desestabilizadoras, con clara participación del imperialismo estadounidense.
“Vemos con preocupación la situación generada a partir de la presencia unilateralmente aprobada por Guyana, de la empresa Exxon Mobil en la región bajo litigio del Esequibo. Esto es un riesgo para la paz regional, en tanto supone una provocación que obstaculiza el diálogo. Apoyamos la diplomacia de paz que está llevando a cabo la República Bolivariana de Venezuela para resolver este diferendo” afirman.
En cuanto a la situación de Brasil, afirman que están intentando concretar un “golpe a la paraguaya”, tal como el que destituyó sumariamente al Presidente Lugo.
“Hacemos un llamado a la defensa de la legalidad democratica amenazada en Brasil por los sectores que aún no aceptaron los resultados de las urnas, que le dieron a la compañera Dilma Roussef el mandato legal como Presidenta de Brasil. No queremos que se detengan las transformaciones ni se retroceda en los derechos de las minorías y de los movimientos sociales, como se está chantajeando al gobierno a someterse a una agenda neoliberal que no fue votada en las urnas” agregan.
Reiteran la defensa del Mercosur y del instrumento de la union aduanera , en tanto constituye la piedra angular del proceso de integración regional y del propio Parlamento del Mercosur.
“Destruir la union aduanera de la región es la principal estrategia del imperialismo norteamericano, para volver a implementar la estrategia del ALCA en vías bilaterales con cada uno de nuestros países”.
Ven con preocupación la participación de Uruguay y Paraguay en el TISA, el tratado de liberalización de servicios que impulsan Estados Unidos y la Unión Europea.
Foto: Archivo
MP
Titulares por email