Nacionales

18/Ago
/2015

Senado debate saldo de deuda de ANCAP con Venezuela y la oposición reitera denuncias sobre irregularidades

El acuerdo entre los gobiernos de Uruguay y Venezuela para el saldo de una deuda millonaria de ANCAP con PDVSA será aprobado con apoyo unánime en la Cámara de Senadores. En tanto, se confirmó que la próxima jornada la comisión investigadora sobre ANCAP recibirá al directorio del ente.

MDS

El acuerdo consiste en la autorización de un préstamo de parte del Poder Ejecutivo a ANCAP de U$S 267 millones para que cancele la deuda contraída con PDVSA por la compra de petróleo.

El legislador del Frente Amplio, Ruben Martínez Huelmo, expresó que la aprobación del proyecto "aflojaría el déficit" de la empresa estatal uruguaya.

Por su parte, el senador colorado, José Amorín Batlle, dijo que la petrolera uruguaya pasará de deberle a una empresa venezolana a contraer una deuda con el Estado y se reducirá el monto en un 20 %, por lo que consideró que el convenio "es positivo y le hace bien a ANCAP".

"Vamos a votar a favor aún cuando nos preocupa enormemente la situación de ANCAP y los negocios con Venezuela por la falta de transparencia en muchas cosas", agregó.

Al respecto, el senador blanco José Carlos Cardoso, quien integra la comisión investigadora que indagará en la gestión de la empresa estatal, denunció la aparición de intermediarios paraguayos en el negocio inicial de compra de petróleo a PDVSA.

"La deuda con PDVSA tiene una patología con la intervención de un grupo de intermediarios paraguayos que había puesto Venezuela y luego los sacó, lo que terminó en una instancia judicial", explicó.

Cardoso cuestionó que la primera delegación que reciba la comisión investigadora sea el directorio de ANCAP, e indicó que pretendía la presencio de mandos gerenciales de la empresa.

En cambio, Martínez Huelmo consideró que la comparecencia de las autoridades de la petrolera "será un paso muy importante porque hasta ahora se hicieron denuncias pero no han tenido entrada al Parlamento el principal imputado que es el organismo".

Foto: Monte Carlo

Titulares por email