Nacionales

19/Ago
/2015

Drogas: Uruguay procura organizar una postura común entre los países latinoamericanos

Es en el marco de la Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre el Problema de las Drogas que tendrá lugar en abril de 2016.

Coordinación y lucha

Coordinación y lucha

Para preparar un documento marco de trabajo hacia UNGASS 2016, se realiza esta tarde un Encuentro de Trabajo de Parlamentarios de la región, en el marco del Seminario “Nuevos enfoques en Políticas de Drogas en el Siglo XXI” organizado por la Presidencia de la Cámara de Representantes, la Junta Nacional de Drogas y FESUR.

El documento de trabajo aprobado será divulgado a los medios de prensa este miércoles 19 de agosto, a las 17 hs. en la Antesala de la Cámara de Senadores del Palacio Legislativo. El texto aprobado aprobado será una base conceptual común para impulsar a nivel nacional, regional y global, que contribuya al debate sobre Alternativas en materia de Políticas de Drogas en América Latina.

La política de “guerra contra las drogas” implementada a nivel global desde 1971 hasta nuestros días ha demostrado que fracasó rotundamente, y ha ido produciendo externalidades negativas que afectan al conjunto de la sociedad, aumentando la violencia perpetrada por los grupos criminales y en algunos casos por el propio Estado, afectando especialmente a los sectores más vulnerables de las sociedades y generando además corrupción e impunidad que debilitan la institucionalidad democrática y el Estado de Derecho.

En la lucha contra el crimen organizado es primordial llevar adelante políticas que apunten a desmantelar la mecánica y las estructuras que controlan el negocio del comercio ilegal de drogas y los negocios conexos de las organizaciones criminales, incluido el sistema financiero internacional asociado al lavado de activos.

Los resultados obtenidos por las estrategias desarrolladas hasta el presente para atender el complejo fenómeno de la comercialización ilegal de drogas, se han mostrado altamente ineficaces y que por lo tanto se necesitan nuevas estrategias.

América Latina por ser una de las regiones que más ha sufrido los impactos del narcotráfico y de la fallida “guerra contra las drogas”, tiene la experiencia y la autoridad moral para plantear la necesidad de buscar alternativas a las políticas represivas frente al problema de los mercados ilegales de drogas.

 

Foto: Archivo

MP

Titulares por email