Nuevos uruguayos
MDS
En un articulado publicado en la web del Ministerio del Interior, Amato indicó que más de la mitad de los trámites se han realizado en Montevideo.
Entre las oficinas de Rincón, Colón y Pereira Rossell se expidieron 46.224 documentos y 21.729 en el interior del país.
Se estima que a fin de año se encuentren expedidas entre 120.000 y 130.000 documentos.
Actualmente el sistema se encuentra funcionando en Montevideo (salvo la oficina del Geant), San Carlos, Pando, Las Piedras, Tacuarembó, Colonia del Sacramento, San José, Salto, Rivera y Paysandú.
En lo que queda del año 2015 se irá implementando en los restantes departamentos.
El nuevo documento está hecho con tarjetas de policarbonato y se emite en dos idiomas: español y portugués.
El tamaño es stándar (IDI - 85,60 mm x 53,98) y cuenta con una foto en escala de grises debido al proceso de sublimación láser del policarbonato al momento de personalizar cada tarjeta.
Con esto se busca evitar la falsificación, ya que se quema directamente el policarbonato con el láser de la impresora y no hay forma de sustituir una foto por otra.
Cada cédula contiene 2 chips (uno con contacto y otro sin contacto).
El chip sin contacto tiene los datos de la persona (los impresos menos la huella: foto, datos patronímicos y el MRZ machine-readable zone que exige la ICAO), mientras que el chip con contacto tiene la aplicación de la firma electrónica, que permite la autenticación del documento mediante la huella, también tiene los datos en forma digital.
Por otra parte, Amato anunció que está avanzado el nuevo pasaporte electrónico, el que se estima comenzará a emitirse en el mes de octubre.
Foto: Monte Carlo
Titulares por email