Nacionales

20/Ago
/2015

Martinez: Suba del boleto depende del ajuste salarial de los trabajadores

El intendente de Montevideo confirmó que se analiza aplicar una suba del boleto del transporte capitalino, que se aplicará "en la medida que exista un ajuste de los salarios". Agregó que se esperará a la negociación salarial para determinar el nivel de aumento de la tarifa.

Tras la reunión semanal del Gabinete del Gobierno Departamental, Daniel Martínez, realizó declaraciones reproducidas en la web de la IM sobre el precio del boleto y las políticas para el transporte público. 

Explicó que el aumento del precio del boleto depende de las negociaciones entre las empresas privadas de transporte colectivo y sus trabajadores en el marco del Consejo de Salarios.

"Dado que el precio del gasoil se encuentra subsidiado y está congelado, la incidencia del salario de los trabajadores del transporte sobre el precio del boleto, ha ido aumentando", señaló.

El intendente capitalino agregó: "Objetivamente, por el peso que tiene esa incidencia de los salarios del transporte, hay que revisar el precio. Por ahora, nos mantenemos expectantes. En la medida que exista un ajuste de los salarios, habrá un aumento como lo ha habido periódicamente. Vamos a esperar y una vez que esté claro, lo determinaremos".

Martínez recordó que el transporte tiene un problema "estructural que hay que resolver".

"Estamos trabajando, desde que asumimos hace un mes, con los trabajadores y las empresas del transporte, incluso con el gobierno nacional", detalló.

El jerarca recordó que "hay un subsidio nacional al gasoil y también está el subsidio que aplica la IM, el subsidio que aplica el Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con la IM al boleto de los estudiantes, a los jubilados y los pensionistas. Es decir, tenemos subsidios muy importantes, si no fuera así, estaría seis o siete pesos más caro".

Sin embargo, indicó que "el precio del boleto no es barato porque tenemos un sistema de transporte público muy extendido, y además lo usa poca gente y para recorrer grandes distancias, lo que no lo hace económico".

"Nuestro primer objetivo es tener un transporte público de calidad, rápido, limpio, con buena atención, que sea mejor y que invite al ciudadano a utilizarlo, para que mucha más gente lo use, para que en la vida cotidiana nos convenga utilizar el transporte público y no el vehículo particular, de esa forma contaminamos menos y, al tener mayor cantidad de usuarios, poder ahí sí bajar el boleto. Pero eso va a ser un proceso", concluyó Martínez.

Foto: Monte Carlo

MDS

Titulares por email