Causas y consecuencias
Este viernes a la tarde se conocio el fallo del juez Gustavo Iribarren que determinó el procesamiento con prisión de 16 funcionarios del INAU por torturas y sin prisión de otros nueve como cómplices, tras los hechos difundidos en un vídeo que tomó estado público.
Luego de esta determinación, se reunió el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT y resolvió aceptar la renuncia del vicepresidente de la central sindical, Joselo López, que había sido presentada el jueves cuando la fiscal pidió los procesamientos.
Tras la reunión, el secretario del PIT-CNT, Marcelo Abdala, dijo que se respeta el proceso penal iniciado por el Poder Judicial pero "creemos que es un tema sumamente complejo, que viene de larga data y que involucra a distintas instituciones así como distintos actores del país".
"Se termina cortando por el hilo más fino que es el de los trabajadores", remarcó en declaraciones reproducidas en el portal del PIT-CNT.
"Vemos que de alguna manera se deposita toda la responsabilidad en un lado solo y no aborda integralmente el conjunto de responsabilidades que tiene que haber para lograr un cambio institucional de fondo en la forma de tratar a los adolescentes en conflicto con la ley", añadió.
También señaló que debida a "la gravedad de la situación se hace un llamado a la responsabilidad de todos los actores para que las autoridades fijen en forma clara las reglas de juego que debe desarrollarse en la institución para la mejor atención de los adolescentes en conflicto con la ley".
"Mantenemos nuestro planteo de la necesidad de cambios de fondo, que apunte a encontrar rutas de salida y de rehabilitación. Cosa que no solo hemos declarado sino que hemos practicado en base al trabajo y la educación. Que cambie la institucionalidad del Sirpa, de modo que la misma este adecuada a una misión rehabilitadora. En eso también comprometemos los esfuerzos del movimiento sindical", sentenció Abdala.
Además, declaró que "deploramos lo que se vio en el video, pero, un movimiento obrero que ha pagado con la sangre de sus mejores hijos la tortura sistemática del terrorismo de estado, piensa que hay una distancia en lo que allí se vio y deploramos el concepto de tortura".
Por su parte, el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, manifestó: "Es evidente que nosotros no compartimos, así como el abogado de la causa, el delito de tortura. Me parece que no lo comparte la mayor parte de la sociedad. Pero esto se verá en los andariveles del Poder Judicial. Nosotros pedimos que el Poder Judicial actuara y que no se cobrara al grito. Ahora somos coherentes con eso y decimos que tiene que seguir actuando".
Admitió que es un golpe para el movimiento sindical lo sucedido: "Negarlo sería de torpe. Pero lo que tenemos claro es que desde mañana seguiremos trabajando para seguir conquistando cosas para los trabajadores y para defender de la mejor manera la actitud, la decencia, el lugar de trabajo de los compañeros del Inau".
Foto: Monte Carlo
MDS
Titulares por email