Viejos reclamos
Debido a la crisis económica de 2008, el Estado hizo todo lo posible para llenar sus arcas. Desde 2013, el fisco ha descubierto un nuevo filón: reclama pago de impuestos atrasados a centenares de miles de emigrantes que retornaron al país, concediéndoles en muchos casos un plazo de solamente 15 días para pagar sus deudas.
"A esta gente se le hizo un daño moral y económico" se indigna Eva Foncubierta, la presidenta de la Federación española de asociaciones de emigrados retornados (FEAER).
Son personas que han hecho mucho por el desarrollo de España, que han contribuido mucho, es un trato que no se merecían" se lamenta esta andaluza, cuyos padres emigraron a Holanda y se hallan ahora atrapados en las redes del fisco español.
Foncubierta estima en unas 800.000 el número de personas afectadas en España, de las que 145.248 ya han regularizado su situación al pagar un importe total de 309 millones de euros al fisco, según datos divulgados por el ministerio del Presupuesto a fines de julio.
Madrid, España | AFP | domingo 23/08/2015 - 08:51 GMT | 708 palabras
Al acercarse las elecciones españolas, los jubilados se movilizan y expresan su indignación: se trata de antiguos emigrantes que regresaron al país para vivir su vejez y que son ahora acosados por el fisco.
Debido a la crisis económica de 2008, el Estado hizo todo lo posible para llenar sus arcas. Desde 2013, el fisco ha descubierto un nuevo filón: reclama pago de impuestos atrasados a centenares de miles de emigrantes que retornaron al país, concediéndoles en muchos casos un plazo de solamente 15 días para pagar sus deudas.
"A esta gente se le hizo un daño moral y económico" se indigna Eva Foncubierta, la presidenta de la Federación española de asociaciones de emigrados retornados (FEAER).
Son personas que han hecho mucho por el desarrollo de España, que han contribuido mucho, es un trato que no se merecían" se lamenta esta andaluza, cuyos padres emigraron a Holanda y se hallan ahora atrapados en las redes del fisco español.
Foncubierta estima en unas 800.000 el número de personas afectadas en España, de las que 145.248 ya han regularizado su situación al pagar un importe total de 309 millones de euros al fisco, según datos divulgados por el ministerio del Presupuesto a fines de julio.
"Es un robo y una injusticia" denuncia Miguel Martínez, que trabajó en París de 1964 a 1974 y cobra por ello una jubilación francesa de 330 euros por mes.
El año pasado tuvo la mala sorpresa de recibir una carta recomendada en la que se exigía el pago de impuestos atrasados, cubriendo un período de cinco años, equivalentes a 4.000 euros, una tercera parte de sus ingresos anuales totales.
"A mi se me descontaba 85 euros al año por la pensión española de 11.700 euros anuales. Al añadirle unos 4.000 euros me piden 962 euros " relata este habitante de Callosa de Segura (Alicante, este), que ya se ha encadenado antes tres centros de impuestos diferentes para protestar.
Martínez está aún más furioso porque dice tener en su poder un escrito de Hacienda (fisco) de 2011 que certifica que su jubilación francesa no era imponible.
Titulares por email