Asuntos internos
Aldeas Infantiles comienza el comunicado diciendo que mediante el servicio de Fortalecimiento familiar apoya a más de 800 familias para que puedan desarrollar sus capacidades de cuidado, previniendo la separación de los niños de sus referentes adultos, al tiempo que brinda cuidado y protección a 390 niños, niñas y adolescentes que han perdido el cuidado de su familia.
La organización explica que el régimen laboral de las referentes de cuidado del servicio de acogimiento de Aldeas Infantiles en Uruguay está amparado por el decreto 611/80 y en virtud de este, no se hallan comprendidas en la limitación de horario de trabajo específicamente las empleadas de Aldeas Infantiles SOS que desarrollen actividades en
calidad de madre SOS o tía SOS.
Los trabajadores manifestaron el pasado 21 de agosto que solicitan variar el sistema de horarios de trabajo ya que sufren perjuicios en varios aspectos, y no se les paga nocturnidad, presentismo, ni antigüedad porque la institución no reconoce el laudo.
Desde Aldeas Infantiles se respondió que a las referentes de cuidado del servicio de Acogimiento se les proporciona una casa donde cumplir sus tareas laborales, no estando obligadas a permanecer todo el día trabajando.
"Trabajan bajo un régimen semanal de cinco días y medio de actividad y uno y medio de descanso. En respuesta a la solicitud de las colaboradoras de atención directa del servicio de Acogimiento Florida, el 3 de abril de 2014 se firmó con el sindicato y su abogado un convenio colectivo, en virtud del cual las colaboradoras pueden acumular los días libres, trabajando un máximo de veintidós días por seis de descanso. Si bien algunas solicitan la extensión del plazo máximo por motivos personales, la organización no lo considera pertinente, reservando
la ampliación de dicho período para casos excepcionales" manifestaron.
También afirmaron que durante los veintidós días de actividad, las colaboradoras tienen la libertad de llevar adelante tareas propias y personales sin solicitar autorización y según su conveniencia.
"Pueden disponer de su tiempo y recibir visitas diarias de su familia y/o pareja, priorizando siempre el bienestar de los niños, niñas y adolescentes a los que la organización brinda cuidado y protección" señalaron.
Al finalizar, la organización dijo que es importante destacar que "no realiza persecución sindical ni ha efectuado desvinculaciones como consecuencia de reclamos laborales de ninguna índole. Aldeas Infantiles reconoce y reafirma el derecho de sus trabajadores y trabajadoras a organizarse como tales con el objetivo de defender sus intereses laborales y expresar sus inquietudes, manteniendo abierto el diálogo e intercambio permanentes, siempre priorizando el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, objetivo que transversaliza el trabajo de nuestra organización".
FOTO:ALDEAS INFANTILES
EL
Titulares por email