Nacionales

26/Ago
/2015

Educación: Gobierno propone levantar simultáneamente esencialidad y paros sindicales

El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, informó que se envió al PIT-CNT y los gremios de la enseñanza "una propuesta concreta" para destrabar el conflicto y continuar discutiendo en los ámbitos de negociación. Señaló que se aspira a lograr un acuerdo “si es posible este mismo miércoles”.

Cambio de figuritas

Cambio de figuritas

Ernesto Muro se manifestó optimista en poder destrabar la situación, aunque aclaró “que es muy delicada”, y de poder continuar con las negociaciones en busca de alcanzar un preacuerdo con los trabajadores docentes respecto de los fondos y mejoras para la educación pública a incluir en el proyecto de ley de Presupuesto Nacional.

Como indicó el presidente Tabaré Vázquez este martes en Florida, “mantenemos contacto permanente principalmente con el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, y con su secretario general, Marcelo Abdala, a la vez que con los dirigentes de los sindicatos de la educación”, apuntó.

Vázquez aseguró en el acto por la Declaratoria de la Independencia que el diálogo con los representantes de los trabajadores docentes “no está cerrado, sino todo lo contrario”, tras asegurar que se va a “a llegar a 6 % del producto interno bruto (PIB) al final del mandato”.

“Hemos puesto a su consideración una propuesta concreta” para firmar un acta de compromiso, “que estábamos dispuestos a firmarla esta misma noche, pero entendimos pertinente esperar hasta este miércoles, dado que por la mañana se reúne la Mesa Representativa” de la central única sindical, la cual analizará la idea presentada, informó Murro.

Básicamente se propone levantar simultáneamente las medidas de huelga dispuestas por los sindicatos de la educación junto con la derogación del decreto de esencialidad para el sector dictado por el Poder Ejecutivo.

“Si todo marcha bien, este miércoles al mediodía podríamos estar firmando el acta correspondiente” entre las partes en la propia sede del PIT CNT, indicó Murro a la Secretaría de Comunicación este martes por la noche.

En caso de que así ocurra, las negociaciones se retomarán de inmediato, teniendo como base el preacuerdo logrado el viernes pasado, a los que se pueden sumar otros aspectos para mejorar la propuesta presupuestal a incluir en el proyecto a presentar al Parlamento.

Una de las cuestiones a poner sobre la mesa, tal como adelantó el propio Vázquez, es recurrir a recursos excedentes del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop).

“Es una cuestión que hemos estado conversando con las cámaras empresariales, habida cuenta que el Inefop es un instrumento compartido entre ellos, el Estado y los trabajadores, confirmó el ministro de Trabajo.

Foto: Monte Carlo

MDS

Titulares por email