Nacionales

29/Ago
/2015

Martínez visitó planta de Felipe Cardozo y destacó "avances" en tratamiento de residuos

El intendente de Montevideo concurrió este viernes junto a jerarcas municipales a las plantas de lixiviados y de biogás, ubicadas en el Sitio de Disposición Final de Residuos. Resaltó que actualmente "todos los líquidos lixiviados se vierten adecuadamente a la red de saneamiento".

Según información difundida por la IM en su web, tras la visita Daniel Martínez manifestó que "cuando se contruyó esta planta de lixiviados fue un avance importantísimo, ya que antes, años atrás, los líquidos terminaban en la cañada. Gracias a la planta, todo los líquidos lixiviados se vierten adecuadamente a la red de saneamiento".

En el año 2013, la Intendencia de Montevideo culminó las obras en el Sitio de Disposición Final de Residuos que permitieron que el relleno sanitario en el que se disponen los desechos de la ciudad sea un lugar ambientalmente controlado.

En la actualidad, en la Planta de Lixiviados se está reparando una de las piletas que realizan el tratamiento.

Las obras consisten en fortalecer con hormigón los suelos en los costados de la pileta, así como reparar la membrana que brinda la cobertura impermeable.

En ese sentido, el director de la División Limpieza, Néstor Campal, explicó que dadas las características complejas del terreno "compuesto por rocas y arcillas, se trabaja en un diseño con mayor seguridad, para asegurar que no exista ninguna pérdida. Por lo tanto, se decidió quitar la membrana, generar una superficie más adecuada para el apoyo de la lámina impermeable, para reponer la membrana, que es lo que se está haciendo".

Campal recordó que "lo importante es que hoy no hay ninguna filtración al terreno porque todo lo que se recoge de las láminas impermeables que protegen el sitio de disposición final de residuos se envía por bombeo al colector de la red de saneamiento".

Agregó que lo que actualmente no se está haciendo es el proceso previo de aireación, que se retomará al colocar nuevamente la membrana.

El intendente de Montevideo también recorrió las instalaciones de la Planta de Biogás y se reunió con los responsables técnicos.

Al acumularse y descomponerse, los residuos producen gases de efecto invernadero y un líquido (lixiviado), ambos con características contaminantes.

A partir de marzo de 2013 los gases son capturados y quemados mediante un proceso ambientalmente adecuado.

En noviembre de 2014 la Intendencia de Montevideo se convirtió en el primer organismo estatal uruguayo que recibió Certificados de Reducción de Emisiones (CRE), generados en la recuperación de gas en el relleno sanitario de la ciudad.

Foto: Prensa IM

MDS

Titulares por email