Nacionales

04/Sep
/2015

Sistema Nacional de Cuidados: Bango destacó apoyo del Frente Amplio y la oposición

La Comisión de Población de Diputados inició el tratamiento del proyecto del Sistema Nacional de Cuidados. "No es menor poder arrancar una gestión con el apoyo del partido de gobierno y de la oposición", dijo Julio Bango, responsable de la Secretaría Nacional de Cuidados del Mides.

El pasado miércoles la Cámara de Diputados comenzó el tratamiento del proyecto de ley a través de la Comisión Especial de Población.

Bango participó de la reunión de la Comisión de Diputados, que lo convocó con el objetivo de realizarle preguntas sobre el proyecto de ley que está en la órbita del Parlamento.

Tras la comparecencia, Bango dijo en declaraciones reproducidas por Presidencia que salió muy satisfecho porque el proyecto obtuvo un respaldo importante de todos los partidos políticos en el marco de lo que será el tratamiento y la aprobación de la ley de creación del Sistema Nacional de Cuidados.

Subrayó que espera que los diputados puedan tomar una resolución lo más rápido posible con el objetivo de asegurar las mejores condiciones para trabajar en el marco de la implementación del proyecto.

El funcionario dijo que los legisladores ven con buena perspectiva la ley y algunos se comprometieron a darle un trámite rápido, hecho que lo lleva a pensar que entre uno a dos meses se pueda tener la ley aprobada.

El lunes pasado el Poder Ejecutivo envió al Parlamento el proyecto presupuestal y el Sistema Nacional de Cuidados dispondrá de una inversión de 45 millones de dólares para el primer año y 84 millones de dólares para el segundo año.

Estas cifras permitirán desarrollar una serie de acciones en materia de ampliación de los servicios de infancia para las niñas y niños de 0 a 3 años, además de servicios para las personas que están en condiciones de dependencia severa, tanto mayores como con discapacidad.

En tal sentido, Bango nombró los servicios de asistentes personales, que ya están en funcionamiento a través del Ministerio y el Banco de Previsión Social, para quienes tienen muy restringida la autonomía para las actividades básicas de la vida diaria.

También se implementará un servicio de teleasistencia para las personas que padezcan una dependencia moderada y posean más margen de movimientos, pero vivan solas.

En estos casos, accederán a una red de apoyo mediante un mecanismo de botón de pánico.

Bango dijo que los diputados le interrogaron acerca de la gobernanza del sistema, como funcionará la Junta Nacional de Cuidados y sobre las funciones de la Secretaría Nacional de Cuidados.

También le hicieron algunas consideraciones sobre los desafíos que tiene el sistema para garantizar el ejercicio de los derechos actualmente y su proyección a futuro “porque los niños de ahora serán los trabajadores del mañana”.

Foto: Monte Carlo

MDS

Titulares por email