Nacionales

05/Sep
/2015

IM inició grupo de trabajo para coordinación sobre viviendas abandonadas

Este viernes se reunió en la sede de la Intendencia de Montevideo el Grupo Fincas, un equipo de coordinación interinstitucional con otros organismos del Estado que busca consensuar políticas para integrar construcciones abandonadas en la ciudad a la cartera de viviendas de interés social.

Según informó la comuna en su web, tras el encuentro la directora del Departamento de Acondicionamiento Urbano, Silvana Pissano, detalló el trabajo que viene realizando la IM en relación con las viviendas abandonadas.

"La reunión la convocamos desde el Departamento de Acondicionamiento Urbano para ver la presentación del Grupo Fincas, que es un interinstitucional y del que formamos parte con el Servicio de Tierras y Vivienda, conjuntamente con la Defensoría del Vecino, Inau y MVOTMA", explicó.

El Grupo Fincas viene realizando un trabajo para avanzar en la cuestión habitacional.

Se intenta lograr que las viviendas que están ilegalmente ocupadas, donde confluye una cantidad de problemáticas con los vecinos, por salubridad y seguridad edilicia, se puedan incorporar a la cartera de viviendas de interés social.

Este grupo ha trabajado puntualmente en algunos realojos y está proyectando un programa de abordaje de las fincas ocupadas.

La jerarca comunal expresó que "el Departamento de Acondicionamiento Urbano tiene especial atención en este abordaje, junto a otros instrumentos, porque forma parte de nuestra orientación de trabajo, y el intendente así lo ha manifestado, para dar impulso a la redensificación de las áreas intermedias dentro de Montevideo, donde se encuentran muchas de las fincas abandonadas, que pueden estar ocupadas o no".

"El interés de Acondicionamiento Urbano es que esa cartera de viviendas aporte a la construcción de viviendas de interés social", remarcó Pissano.

Dentro de la IM, junto con Acondicionamiento Urbano, participan el Departamento de Recursos Financieros, la Asesoría Jurídica y el área de Tasaciones y Avalúos.

También intervienen en el Grupo la Defensoría del Vecino, Inau, MVOTMA y los municipios B y C.

En los municipios B, C y CH hay 15 hectáreas de suelo urbano, en principio, posibles de ser estudiadas y redensificadas.

Pissano informó que "el objetivo es aportar al trabajo coordinado entre el gobierno nacional y el departamental, a partir de esta coordinación interinstitucional. La propuesta es avanzar en todos los caminos que tienen que ver con facilitar datos e información, pero también mejorar los instrumentos que existen y promover otros nuevos, que ya están en la Junta Departamental, para poder tener esta cartera de suelo urbano y de fincas abandonadas a fin de destinarlas a viviendas de interés social".

Foto: Prensa IM

MDS

Titulares por email