Para usar
La plaza se encuentra delimitada por las calles Libres, Porongos, Juan José de Amézaga y Ramón del Valle Inclán.
El diseño se compone de diferentes espacios: uno semiabierto para deportes y espectáculos culturales, sector de juegos de agua, juegos de niños y aparatos para deportes.
Será un lugar en el cual se desarrollarán diferentes actividades recreativas, deportivas y de encuentro colectivo.
Aparte de Martínez y Olivera, participaron de la inauguración la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León; el edil y ex intendente Mariano Arana y Fernando Pereira, presidente del PIT-CNT.
El intendente de Montevideo expresó: "José D'Elía sólo podía hablar con el corazón porque, para mí, fue como un segundo padre, además de un maestro de generaciones por su ejemplo de vida. Lo conocí en la reorganización del movimiento sindical clandestino y es difícil poder explicar lo que significó el Pepe D'Elía a lo largo de mi vida como militante sindical".
Martínez agregó: "Muchas veces discrepé con él, porque a veces veníamos con un ímpetu y siempre el Pepe nos enseñaba con su tranquilidad, su respeto, con su capacidad de relacionarse con quien fuera, siendo tolerante".
El intendente recordó que José D'Elía siempre enseñaba que "el movimiento sindical clasista no está sólo para temas reivindicativos, siempre tiene que contribuir a la toma de conciencia, a dar un salto cualitativo que permita valorizar el salto de conciencia en sí a conciencia para sí, por lo que se podrá ganar el conflicto, se podrá triunfar en lo económico, pero si ese conflicto no logró que el pueblo comprenda la lucha de los trabajadores sino que la juzgue negativamente, se habrá perdido".
Martínez concluyó rememorando otra de las experiencias vividas junto a D'Elía, cuando señalaba que la solidaridad hay que devolverla a quien la necesita, al que no tiene nada, al que está desposeído, al que se encuentra luchando por una causa justa y no tiene a quien recurrir.
"Por eso es tan justo y bienvenido este homenaje, porque el Pepe D'Elía representó lo mejor de la lucha del movimiento sindical uruguayo, a la mejor historia de hacer política y de contribuir a luchar por una sociedad mejor", resaltó.
Esta actuación da continuidad al programa Renová Goes, que la Intendencia de Montevideo desarrolló en el barrio, entre lo que destaca el Mercado Agrícola.
Adriana Berdía, coordinadora del Programa Renová Goes de la IM, destacó que "la plaza es la culminación del programa, que incluyó acciones de carácter residencial, préstamos para mejoramiento de viviendas, recuperación y creación de espacios públicos, ampliación de la guardería Inchalá, reparación del techo, de la canchas de la Plaza de Deportes Nº 2, la construcción del Centro Cultural Goes y otras acciones, en el entendido de que la recuperación de un barrio debe ser integral. Hoy culminamos este proceso y empezamos en otro barrio".
En un sector de la plaza se ubicó el Memorial a D'Elía, obra que surgió de un concurso realizado en el año 2014 y fue realizada por un equipo integrado por los arquitectos Carolina Lecuna, Daniel Alonso y Daniel Palermo.
Foto: Prensa IM
MDS
Titulares por email