Internacionales

02/Oct
/2015

Actividad industrial en Brasil anota nueva baja en agosto

La producción industrial de Brasil anotó en agosto una nueva baja al retroceder 1,2% respecto de julio en la serie desestacionalizada, informó el viernes el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Vecinos en problemas

Vecinos en problemas

En julio, la actividad fabril había caído 1,5% en relación a junio, cuando bajó 0,3%, en su último resultado positivo, que significó un breve respiro para la industria tras una serie de contracciones.

En la variación anualizada respecto a agosto de 2014, la producción registró una contracción de 9% y anotó su decimoctava caída consecutiva. 

En lo que va del año el retroceso es de 6,9%, mientras que en el acumulado a 12 meses anotó una pérdida de 5,7%. 

Profundizando la tendencia descendente de la industria que se inició en marzo de 2014, la contracción de agosto es una mala noticia más dentro del deterioro que experimenta la séptima economía mundial.

"Entre los sectores, la principal influencia negativa fue registrada en los vehículos automotores, remolques y carrocerías, que retrocedió 9,4%, eliminando la expansión de 1,9% observada el mes anterior", dijo el IBGE en su reporte.

Con esa alza previa, el sector había interrumpido una secuencia de nueve meses consecutivos negativos, período en el que cayó 27%.

Otras actividades que contribuyeron al mal desempeño de agosto fueron las de coque, derivados del petróleo y biocombustibles (-1,6%); productos de metal (-3%) y de metalurgia (-1,3%); artefactos de cuero, artículos de viaje y calzados (-3,6%), entre otros. 

La economía brasileña está prácticamente empantanada desde 2011 y se espera que este año termine con una contracción de 2,44% del PIB según la estimación del gobierno, que es más optimista que la del mercado. 

La producción industrial que informa el IBGE es un indicador sintético que no elimina la incidencia de factores estacionales a excepción de la medición del mes en curso contra el mes previo. El dato acumulado anual surge de una comparación con la variación porcentual que registraba en el mismo mes del año anterior.

Foto / Fuente: AFP

MDS

Titulares por email