Manos a la obra
La conferencia de prensa estuvo a cargo del intendente Daniel Martínez, el secretario general de la IM, Fernando Nopitsch, y del director de Recursos Financieros, Juan Voelker.
Según informaron, a estas obras se sumarán a las definiciones del presupuesto quinquenal y las iniciativas de privados.
El diseño responde a una planificación global ante los desafíos del desarrollo sostenible e integrado de la ciudad previendo que una duración mayor a veinte años.
Para financiar estas inversiones se creará el Fondo Capital, un fideicomiso que habilitará la participación de capitales privados y tendrá como elemento innovador, la integración del control de la Junta Departamental en el fideicomiso.
Las obras que se realizarán se enmarcan en cuatro pilares estratégicos de la gestión departamental: conviviencia, oportunidades, sustentabilidad y participación democrática.
Se eligieron en función de la viabilidad de implementación, la demanda ciudadana, la profundización de derechos, el impacto en el desarrollo sostenible de la ciudad, su valor agregado y caracter estratégico en el mediano y largo plazo.
También serán un aporte a la formación de empleo en un contexto de mayores restricciones.
El plan de intervenciones será el siguiente:
Plan Bahía del Cerro
Unidad Alimentaria de Montevideo
Centro Ambiental
Proyecto Integral Cuenca Casavalle
Proyecto Especial Fortaleza del Cerro (realojos y parquización)
Complejo Sacude en Flor de Maroñas
Plaza Oribe
Parque Lecocq
Parque Villa Dolores
Explanada Soriano
Parquización áreas liberadas (Miguelete, Candelaria, Cañada Matilde y Pacheco)
Plaza 7 Manzanas
Parques Patrimoniales (Batlle, Rodó, Prado, Rivera)
Recuperación Patrimonial (cementerios, monumentos, edificios, fuentes)
Rambla
Obras de movilidad (Av. Belloni, Cno. Cibils)
Plazas integradoras (Talleres Agraciada y Gral. Aguiar, Gruta de Lourdes, Parque Deportivo Villa García, Santa Catalina / Casabó, plaza Ciudad Vieja, Espacio Integrador Peñarol).
A nivel de movilidad están previstas intervenciones en la Avenida José Belloni y en Camino Cibils, soluciones en puntos de congestionamiento vehicular y actuaciones en vías prioritarias para el transporte colectivo.
La IM aportará fondos para costos iniciales de estructuración y puesta en marcha del fideicomiso, dará instrucciones sobre proyectos a ejecutar y participará en el análisis técnico y en la selección de ofertas.
Foto: Prensa IM
MDS
Titulares por email